Las rutas de enoturismo están diseñadas para los amantes del buen vino que desean disfrutarlo en un entorno incomparable. Puedes encontrar recorridos donde las vinícolas de toda España te ofrecerán los mejores sabores.
La Cartoixa d'Escala Dei, fundada en el siglo XII, es el punto de referencia y visita obligada en la región. El territorio de la Denominación de Origen (DO) Priorat se caracteriza por la pizarra y sus vinos reflejan las condiciones climáticas adversas y la peculiar orografía. La presencia de monjes hasta mediados del siglo XIX favoreció el cultivo de la vid y la calidad de un producto que hoy mantiene prestigio internacional: los vinos de la Denominación de Origen Priorat.

Uno de los pueblos dentro de la Denominación de Origen es Bellmunt del Priorat, con pasado minero, que muestra vestigios de esta actividad que duró siglos y marcó su identidad. Destaca el edificio modernista desde donde se aprecian las minas y donde estaba el laboratorio, la colonia minera ubicada en el mismo pueblo, y la visita al Museo de las Minas donde podrás descender y recorrer con guía la primera galería a 35 metros de profundidad.
Siguiendo la carretera llegaremos a Lloar, antiguo camino de paso entre el Ebro y Tarragona que cobijó a generaciones de viajeros independientes. Calles rústicas muy características y balcones sobre el río Montsant. Un rincón pintoresco para pasar un rato lo encontramos en la Font Vella. Continuamos hacia Gratallops, uno de los centros de mayor actividad vitivinícola actual. En su término está la Cooperativa de segundo grado que agrupa la cosecha de los pequeños pueblos vecinos, además de varias vinícolas reconocidas internacionalmente.
La pintoresca ermita de la Consolació, a medio camino entre Gratallops y La Vilella Baixa, domina el paisaje.
A continuación encontraremos La Vilella Alta, un pequeño pueblo enclavado en un cerro cercano al Montsant (vertiente sur). La iglesia parroquial resguarda un retablo del 1700 (actualmente en restauración). Siguiendo la ruta enológica hallaremos el pueblo d'Escala Dei, antiguo territorio del convento, que en tiempos de los Cartoixans fue sede de los negocios de la casa.

Desde aquí, el hermano que cultivaba dirigía a los trabajadores, monjes o no, que cuidaban de las bodegas, rebaños y diversos cultivos. Hoy es un lugar encantador con una iglesia primitiva rodeada de casonas y bodegas. Las ruinas de la Cartoixa d'Escala Dei son de gran interés. La proyección de un audiovisual y una celda restaurada ayudan a comprender el modo de vida de la comunidad local.
Siguiendo el camino hacia La Morera de Montsant, antiguo pueblo de origen sarraceno que conserva un portal románico en la iglesia parroquial. Las ruinas de la antigua Cartoixa d'Escala Dei y el pueblecillo del mismo nombre se encuentran dentro de su municipio.

Continuaremos hacia Porrera, villa rodeada de almendros y viñedos, y uno de los pueblos con mayor concentración de bodegas privadas. Aquí encontramos antiguas casonas muchas de las cuales exhiben relojes de sol del siglo XIX, algunos de gran interés, entre los que destaca el más grande de Cataluña. Otros puntos de interés en la ruta enológica son la ermita de Sant Antoni Abad (1610) y la iglesia parroquial del siglo XVIII.
Concluiremos este recorrido pasando por Torroja del Priorat, sede del Consejo Regulador de Sant Miquel. En la bodega-museo Joan Pàmies podrás admirar una colección privada de prensas y otros utensilios vinícolas antiguos junto con diversas herramientas del campo.