En este artículo te mostramos este nuevo invento que revolucionará el mercado de los flyboard y los sistemas de aviación personales. Este vehículo fue creado por el campeón mundial de motos acuáticas, así que no dejará indiferente a nadie. Si quieres probarlo tendrás que esperar un poco más ya que todavía es solo un prototipo, pero cuando se produzca y se lance al mercado va a ser un éxito rotundo y podrás probarlo las veces que quieras.


 
Qué es el Flyboard Air y cómo funciona

Este vehículo fue desarrollado por Franky Zapata, excampeón mundial de motos acuáticas, y se trata de una evolución del flyboard. Es una especie de tabla voladora impulsada por cuatro turbinas de gas.

Flyboard Air



El Flyboard Air está considerado como el sistema de avión personal más seguro, fácil y manejable que jamás se haya creado.
Si quieres pilotarlo solo necesitas un casco y un control manual para manejar la dirección y la altura. Es un vehículo muy independiente ya que el piloto se encarga de todo el control.

Volando en el flyboard air



La compañía Zapata comenzó por la pasión de Franky Zapata por la velocidad. En 1998 empezó a fabricar piezas que hacían que las motos acuáticas fueran más rápidas. Eso no fue suficiente para Franky Zapata y en 2013 inició un nuevo proyecto que dio lugar al Zapata Flyboard.

La velocidad máxima que alcanza el Flyboard Air es de 160 kilómetros por hora a una altura de 150 metros. El tiempo que puede durar un vuelo en Flyboard Air es entre 6 y 10 minutos; y el peso máximo es de 100 kilos.

Zapamarra en el flyboard air



En este momento solo Franky Zapata puede manejar el Flyboard Air. Al ser un prototipo, todavía tienen que perfeccionarlo.
El vehículo se controla mediante un control manual que lleva el piloto. Es sencillo de usar y está diseñado para que lo pueda utilizar cualquier persona sin entrenamiento previo.

Volando en el flyboard air




Ahora sí puedes conducir un flyboard, así que si quieres échale un vistazo a las ofertas de flyboard en México.

¿Cómo funciona?

El Flyboard Air es bastante seguro, el sistema funciona con cuatro turbinas debajo de la tabla que lo impulsan hacia arriba. El combustible se almacena en un compartimento en la espalda del piloto.

Del equilibrio se encarga un complejo sistema electrónico para que el piloto no pierda el control y se mantenga en el aire. Utilizan el mismo sistema electrónico que se necesita para estabilizar un dron.

Zapamarra volando en el flyboard air



Si uno de los motores fallara no habría ningún problema porque se podrían utilizar los otros tres. La computadora de abordo y los controles manuales del piloto lo asisten si tiene algún problema con el propulsor. Si fallan dos de las cuatro turbinas, el Flyboard Air desciende hasta el suelo de manera segura y controlada.

Flyboard air



Este deporte cada vez es más popular en las playas. Ya podemos ver competencias como la Copa Mundial de Flyboard, lo que significa que este deporte se utiliza incluso para competir.

Zapamarra Flyboard Air