
Pensar que en la Ciudad de México no se pueden practicar deportes acuáticos es que no conocen la presa de El Vellón. Renombrada como presa de Pedrezuela, construida en 1967, se ubica en la Sierra de Guadarrama, por lo que es un lugar ideal para todos aquellos capitalinos que no desperdician un día de pesca, ya que se llega fácilmente desde Guadalix de la Sierra.
Su caudal medio anual es de 67 hm³, así que imaginar capturar los mejores ejemplares en sus aguas es pura fantasía. De hecho, este embalse reúne a muchos entusiastas que comparten el gusto por la pesca deportiva. Si eres uno de ellos, no lo pienses más y únete a una jornada tranquila, pero primero, infórmate sobre los requisitos y recomendaciones para acceder a este área de pesca.
1. ¿Dónde se obtiene el permiso para acceder al área de pesca?
2. ¿Cómo se llega a la zona de carpas en El Vellón?
3. ¿Dónde está la zona de lucios en El Vellón?
4. ¿Es El Vellón un área de pesca sin muerte?
5. ¿Cuál es el mejor cebo para pescar en El Vellón?
6. ¿Es fácil pescar en El Vellón?
7. ¿El Vellón es un buen embalse para ir a pescar?

1. El permiso para acceder al área de pesca de El Vellón lo consigues fácilmente en el bar-hostal El Sol, en la plaza Egido de Guadalix de la Sierra. El precio ronda los 7 euros, y como abre temprano todos los días, puedes aprovechar y desayunar antes de sacarle provecho a tu caña de pescar.
2. A la zona de carpas se llega por un camino que sale frente a la gasolinera.
3. A la zona de lucios se accede por la carretera de salida de Guadalix con dirección A-1 que bordea el embalse y donde encontrarás varios puestos de pesca.
4. Efectivamente, la presa de El Vellón/Pedrezuela es un área de pesca sin muerte, excepto los lucios de más de 40 cm, los cuales no es obligatorio devolver al agua, pero... ¿te arriesgarías a que otro pescador capture ese ejemplar espectacular?
Para las demás especies, es de captura y liberación, por lo que está totalmente prohibido llevarse lo pescado bajo sanción. De hecho, cualquier socio puede reportar a las autoridades en caso contrario, así que no vale la pena arriesgarse.
5. Como siempre, dependerá del tipo de pez que quieras capturar. Por ejemplo, para la carpa funcionan muy bien los pellets y boilies, sobre todo para carpas grandes, de unos 5-11 kg. Con papa cocida también pican, pero son ejemplares más pequeños.
También suele funcionar para este tipo de especie el maíz dulce o incluso maíz remojado en esencia de fresa.
6. Como suele pasar en esta práctica, la temporada influye mucho, pero si coincide con que el nivel del agua sube considerablemente y los mejores lugares ya están ocupados, te resultará muy difícil lograr tu captura.
Si te interesa el lucio, en abril-mayo suele picar menos.
7. La presa de Pedrezuela es un buen lugar para satisfacer las ganas de pescar si no quieres irte muy lejos de la Ciudad de México. La cantidad de peces depende mucho de la temporada, el nivel del agua y la zona que elijas, por lo que es recomendable llegar temprano para escoger los mejores puestos.
En cuanto a seguridad, es un embalse que, aunque está vigilado por guardabosques, tiene zonas algo descuidadas, especialmente en los estacionamientos.
El acceso podría mejorar, ya que si vas en un auto que no sea todoterreno, los charcos y baches dificultan mucho llegar hasta la ermita.

Nuestro consejo es claro: este tipo de prácticas siempre debe ser regulada, ya que una pesca irresponsable puede dañar el medio ambiente. Por eso, si quieres pescar en la Ciudad de México, hazlo siempre con seguridad. De hecho, aquí encuentras todas las opciones para pescar donde quieras en el área metropolitana.