¿Vas a practicar descenso de barrancos? Sigue todos los consejos que te damos a continuación para tener todo bajo control.

2. Piensa en tu ropa y demás equipo. Deberás salir de casa con bloqueador solar, calzado de montaña que se pueda mojar... El resto del equipo técnico normalmente te lo presta la empresa en la que confíes: traje de neopreno, casco, arnés, mosquetones, cuerdas, botines, guantes...
3. Revisa antes de salir de casa el pronóstico del tiempo y no te arriesgues si el clima va a empeorar o ha llovido en los últimos días, pues puede aumentar el nivel del agua.
4. Infórmate sobre las características del barranco: pozas, rappels, sifones, longitud, aproximación, zonas de escape por si hay que abandonar el recorrido... Nada mejor que estar seguro antes de hacer el descenso, pues según el nivel de dificultad podrás estar preparado o no.
5. No realices la actividad solo: mejor ve acompañado y además avisa a alguien cercano que vas a realizar la actividad en cierta zona y calcula la hora aproximada de salida/llegada.

7. Organiza la actividad para que empiece relativamente temprano: si surge algún imprevisto y se hace de noche, será más difícil resolverlo.
8. Si no tienes experiencia previa contacta a una empresa especializada en descenso de barrancos. Contará con instructores calificados que serán responsables de guiarte durante el recorrido y te explicarán cómo usar el equipo.

El descenso de barrancos es un deporte de naturaleza, por eso siempre es importante respetar el medio ambiente tratando de dejar la montaña tal como la encontraste.
Además, si eres apasionado de este deporte y lo practicas frecuentemente, te recomendamos considerar afiliarte o unirte a algún club de montañismo que comparta tu misma pasión.

Ahora que sabes todo lo necesario para realizar el descenso de barrancos, ¡no dudes en practicarlo! Es muy divertido, liberas adrenalina y sin duda es una de las mejores opciones para conocer la naturaleza y compartir unas horas con tus seres queridos si así lo deseas.