Si nos dirigimos a la periferia del Parque Natural de los Alcornocales, en el estado de Málaga (Andalucía), más específicamente entre Cortes de la Frontera y El Colmenar, encontramos el espectacular Monumento Natural del Cañón de las Buitreras, donde destacan la verticalidad de sus paredes y los 100 metros de profundidad que llegan a ser 200 en la Garganta de las Buitreras.
Este cañón es perfecto para practicar barranquismo con tus amigos, por eso te recomendamos que antes cheques todas las empresas de la zona especializadas en esta actividad. 

El Cañón de las Buitreras - Foto de la Junta de Andalucía


Es un cañón muy angosto, de hecho en muchas partes podrás tocar ambas paredes al mismo tiempo. El Cañón de las Buitreras ha sido esculpido por la acción del río Guadiaro, que con su fuerza erosiva ha formado pasadizos e increíbles cavidades típicas de los paisajes kársticos.

Estrechamiento en el cañón


Y para añadir más belleza, ciertos desniveles que el río tiene que sortear, crean imponentes cascadas. Hay algunos puntos en este cañón donde la oscuridad permanece todo el día, por lo que si practicamos barranquismo en estas áreas nos encontraremos con murciélagos.


El nombre de este cañón no es casualidad, sino que los buitres leonados que habitan esta zona son los responsables del nombre del Cañón de las Buitreras. El acceso al cañón presenta cierta dificultad por lo escarpado del terreno, y por eso es uno de los lugares más conocidos para practicar turismo de aventura como la escalada y el barranquismo.

Puenle de los Alemanes


Se puede llegar por el Puente de los Alemanes o mediante un acceso desde el estacionamiento de la estación de Gaucín. Está totalmente prohibido entrar por la vía del tren. La multa es muy elevada. Los autos se deben dejar en la planta eléctrica para luego continuar hasta el Puente de los Alemanes como mencioné antes. 

Poza en el El Cañón de las Buitreras


Para hacer el descenso del Cañón de las Buitreras, debemos considerar que hay dos temporadas muy distintas para practicar barranquismo: la de lluvias intensas, cuando el descenso se vuelve una actividad muy peligrosa y no es recomendable para nadie, y la otra cuando la calma de las aguas permite un recorrido más tranquilo con rapeles y muchas zonas para nadar.

Barranquismo en el cañon de las buitreras



Datos de interés
  • Duración: 5 horas
  • Rápidos: 4
  • Distancia: 1.6 km
  • Desnivel: 80 m
  • Coordenadas: 36.556595, -5.367588
Sin duda es un lugar excepcional que vale la pena conocer. El descenso solo puede hacerse en cierta época del año, generalmente de julio a septiembre, cuando no hay pronóstico de lluvias. En otoño, invierno y primavera no se recomienda hacerlo porque suele llevar mucho caudal.