
Kitesurf en Marruecos
¿Qué tiene de bueno este país? Cuenta con Essaouira, un lugar maravilloso donde deportes como el surf o el kitesurf son el pan de cada día. Marruecos tiene vientos cálidos con temperaturas que no superan los 18-20°C, lo que favorece las ganas de practicar deportes acuáticos. Hay mucho sol y puedes encontrar algunas de las mejores playas del mundo, donde el viento está presente, especialmente entre marzo y diciembre.
Por lo tanto, tienes gran parte del año disponible para practicar este deporte y encontrar los vientos que soplan tras las rocas planas. Los escenarios son ideales: playas hermosas con temperaturas perfectas y una riqueza cultural impresionante.
Essaouira es conocida como la "ciudad del viento", así que puedes imaginarte lo perfecto que es este lugar para practicar kitesurf. Puedes contactar diferentes agencias y guías que te organizarán y mostrarán los mejores sitios para tomar cursos de kitesurf o practicarlo si ya tienes experiencia.

Snowboard en Marruecos
Lo primero que hay que saber es que "djebel" es el nombre árabe para montaña ("adrar" en bereber). Para ampliar la variedad de la oferta, incluyo un pico del Rif, el Djebel Tighidine de 2,456 metros por su carácter mediterráneo, y uno del Medio Atlas: el Bou Iblane, que complementará la visita obligada a Fez y el macizo del Toubkal, por tener algunos de los picos más altos de la zona.
Aquí te dejamos 3 itinerarios para que veas cuál te llama la atención y prepares tu viaje de nieve este invierno:
- Itinerario 1:
Época recomendada: de diciembre a marzo
Punto de partida: Asilah de Ketama
Cartografía: Ketama 1:50000
Es una cima interesante con una nevada variable pero controlable desde lo alto de Sierra Nevada en días despejados, pues su ruta normal de ascenso con esquís o raquetas es por su vertiente norte.
El Djebel Tighidine es la referencia para el snowboard y esquí de montaña en el Rif. Fácilmente, un local se ofrecerá a acompañarnos.

Una carretera llena de curvas nos lleva hasta Ketama (a unos 200 km de Ceuta), conocida por su importancia en el comercio del Kif, desde donde nos dirigiremos a la aldea cercana de Asilah de Ketama, donde dejaremos el vehículo. Desde la carretera habremos visto la mejor ruta para ascender, que depende de la nieve y nuestras preferencias. Según las condiciones, bajar entre el bosque de cedros es una opción muy interesante (cuidado con los tocones).
Fez es una de las ciudades más interesantes de Marruecos, y el Bou Iblane es la referencia invernal para muchos poetas, quizá añorando la perdida Granada.
- Itinerario 2:
Época recomendada: de diciembre a marzo
Punto de partida: Estación de esquí de Bou Iblane (cerrada en el 93)
Cartografía: Djebel Bou Iblane 1:50000
Desde Fez, dirígete a Bir Tam Tam y la casa forestal de Taffert (barrera). Desde ahí, sigue la carretera hasta el inicio de la nieve. Las pendientes hacia el Bou Iblane son practicables desde la estación. El collado SO del Bou Iblane es otra ruta de acceso más cercana cuando la nieve cierra la carretera. Este collado es paso entre las kabilas (aldeas) del sur y norte. Desde el collado, sigue la loma fácil hasta la cima. El contraste entre los locales cargados cruzando el collado (hundiéndose hasta la cintura) y nuestro equipo sofisticado es notable. Hace no mucho, al explicar esto en un pueblo francés de los Pirineos, me respondieron: "Tampoco hace tanto que pasaba en España: mi padre era de Fanlo y en los años cuarenta, cuando había más nieve, cruzaba en julio la Brecha de Rolando así para trabajar en Francia".
Snowboard al Norte del Sahara
El Toubkal (se pronuncia Tubkal) es la montaña más emblemática de Marruecos, pero aunque su ascenso es casi obligado, es menos interesante para surfistas o esquiadores que sus vecinos Ras-N-Ouanoukrim, Timesguida o Biguinoussen. El refugio Neltner (renovado recientemente) es el punto ideal para ascender, con acceso fácil desde Imlil.
Contratar un mulo para llevar el equipo es casi obligatorio y nos permitirá adentrarnos en el país conversando con el arriero. Es posible subir más en vehículo, pero salir de Imlil tiene un interés indudable para viajeros y amantes de la naturaleza.
Según el año, la nieve y la temporada, el mulo llegará hasta el refugio. Si no, probablemente ofrecerán porteadores. Quizá los rechaces, pero contratarlos sería una pequeña contribución a la economía local sin ofender con limosna.

- Itinerario 3:
Época recomendada: de diciembre a marzo
Punto de partida: Imlil
Cartografía: Toubkal 1:50000 (suele encontrarse en Imlil)
Una vez contratado el mulo, también habrás contratado un guía (el arriero), que nos conducirá por la zona. Seguiremos el camino bajo nogales y entre un laberinto de casas. Llegaremos al llano de Arend y repondremos fuerzas en Sidi Chamharouch. En Marruecos, estos lugares son morabitos (ermitas musulmanas) donde yacen hombres santos ("Sidi" significa señor o santo). Desde ahí, ascenderemos al refugio del Toubkal. Aprovecharemos la tarde para estudiar la ruta de ascenso siguiendo el Ikhibi (valle) sur.
Al día siguiente, con cuidado en el flanqueo del valle (peligroso con hielo), seguiremos el valle colgado hacia el Toubkal sin dificultad si la nieve está en condiciones. El paisaje desde la cumbre es magnífico: hacia el sur, las regiones desérticas y el Anti Atlas; al norte, el Medio Atlas. Ojo: sería una lástima dejar el refugio pronto si hay buena nieve, pues el macizo da para varios días.