Gisela Pulido es una joven que a sus 21 años tiene más claridad que muchos a los 40. Sabe que hay que luchar por lo que uno quiere, esforzarse al máximo cada día y nunca rendirse, aunque a veces den ganas de hacerlo.

Gisela Pulido haciendo entrenamientos


Desde que en 2003 se convirtió en Campeona Europea Junior hasta hoy, ha sido campeona de España y Europa en 14 ocasiones, además de otros títulos y clasificaciones. Desde entonces no ha dejado de entrenar cada día como si estuviera en una competencia constante, siempre con la misma emoción que a los 8 años, cuando su padre le presentó este deporte. A él le debe su pasión y los valores que le inculcó, no sólo para el kitesurf, sino para la vida.

Aquí te compartimos una entrevista que nos concedió al regresar de Panamá, para que la conozcas mejor. Si quieres seguir sus pasos, aquí tienes un listado de centros para aprender kitesurf en México.

Gisela entrenando en el agua


Yumping.- A tus recién cumplidos 21 años ya eres campeona mundial múltiple, tricampeona de España y hasta tienes un Récord Guinness como la campeona más joven del mundo. ¿No te da un poco de vértigo ver todo lo logrado?
Gisela Pulido.-
Sí he ganado varios títulos mundiales y algún récord, pero no pienso en eso diario. Mi papá siempre me dice que lo conseguido ya es mío y nadie me lo quitará. Por eso pienso en el futuro, en las metas por alcanzar. Hay que seguir mejorando, progresando y dando el máximo cada día :)

Y.- En 2003, con sólo 9 años, fuiste Campeona Europea Junior, tu primer título competitivo. ¿Qué recuerdas de tu primer podio?
G.P.-
Mi primer podio fue a los 6 años en natación, antes del kitesurf. Fue la mejor sensación del mundo estar entre los tres primeros. Se vuelve adictivo. Entrenas para superarte y sentirte satisfecha, pero los resultados son clave.

Gisela Pulido, del equipo Movistar


Medirte contra otros, competir y ver quién es el mejor... ¡Es la mayor recompensa!

Y.- Dicen que heredaste la pasión por la adrenalina de tu papá. ¿Qué aprendiste de él?
G.P.-
Aprendí mucho: mi amor por los deportes que practico. Apenas al año me llevó a la alberca, a los 3 a andar en bici sin llantitas, a los 5 a hacer snowboard y surf, a los 6 windsurf y a los 8 kitesurf... Pero no sólo deportes, también los valores que me enseñó. Es mi ejemplo a seguir.

Gisela Pulido y su padre


Y.- A pesar de su apoyo incondicional, ¿fueron difíciles los inicios?
G.P.-
Claro que todos los inicios son duros. Yo empecé muy chica. Mi papá dejó su vida y trabajo en Barcelona para mudarnos a Tarifa y dedicarnos a este deporte. Fue un riesgo enorme. Por eso era muy estricto conmigo. Yo lo entendía, pero quizá otros no.

Agradezco que fuera duro, me hizo ser quien soy. Lo más difícil fue estar lejos de mi mamá, aunque ahora vive en Tarifa y la veo más.

Gisela Pulido en el agua


Y.- Desde tu primer título, no ha habido año sin que ganes o estés en el top 3. ¿Es muy dura la competencia?
G.P.-
Claro que es dura. De niña no dimensionaba lo que significaba, pero al crecer, con patrocinios y prensa, llegan los nervios.

El nivel femenino crece, es más difícil estar arriba y mantener la motivación como al principio... Pero la recompensa es enorme: vivir de mi pasión. O cuando ganas... ¡Sólo por eso, vale la pena!

Gisela Pulido a punto de empezar una sesión


Y.- ¿Cómo compaginar entrenamientos, competencias y estudios?
G.P.-
La secundaria la cursé en Tarifa con apoyo de compañeros y maestros. La prepa fue en línea por los viajes. Ahora estudio Marketing en Madrid (Utad). Es complicado con tanto viaje, pero con disciplina se puede. Y si te gusta lo que estudias, más fácil :)

Gisela compagina los entrenamientos con los estudios


Y.- Desde pequeña has viajado mucho por competencias. ¿Extrañaste tener "una vida normal"?
G.P.-
Jamás. Al contrario, agradezco mi vida: viajar, conocer lugares increíbles, gente, competir en lo que amo... ¿Qué más puedo pedir?

Rodeada de cometas de kitesurf


Y.- ¿Qué es el kitesurf para ti?
G.P.-
Es todo. ¡En lo único que pienso al despertar! Asomo por la ventana a ver si hay viento para entrenar... Es lo que me hace feliz.

Y.- Has competido en Kenia, Australia, Marruecos, Nueva Caledonia, Chile y Tarifa. ¿Cuál fue el lugar más mágico?
G.P.- Mi favorito es el norte de Brasil.
Tiene las mejores condiciones: lagunas inmensas, viento constante, calor... Me encanta su cultura, su gente, su comida... Me siento como en casa.

Gisela Pulido en Brasil


Y.- ¿Por qué elegiste el freestyle?
G.P.-
Por las maniobras. Desde niña me encantó. Por la creatividad y libertad de hacer lo que quieras. ¡Es increíble!

Y.- En 2014, la polaca Karolina Winkowska ganó tras la anulación de tu victoria (con mucha polémica). ¿Cómo superas esos golpes?
G.P.-
En el momento es duro, pero como no dependió de mí, no podía hacer nada. Hay que seguir. No puedes quedarte estancada.

Maniobra de kitesurf


Hice mi trabajo, entrené como nunca, competí al 100% y di todo en el agua.

Y.- ¿Cómo es un día típico tuyo?
G.P.-
Me levanto temprano, desayuno y voy al gym 2-3 horas. Luego descanso y estudio. Si hay buen viento, entreno en el agua. Si no, vuelvo al gym por la tarde. Y a dormir...

Entrenamientos funcionales


En invierno hace mucho frío en Tarifa, por eso viajo. Estuve en Panamá. Misma rutina, pero en otro lugar.

Y.- ¿Algún ídolo del kitesurf?
G.P.-
Aaron Hadlow, multicampeón mundial. Para mí, técnicamente es el mejor. Intento aprender de sus maniobras y entrenamientos.

Gisela Pulido a punto de empezar una sesión


Y.- ¿Practicas otros deportes de aventura?
G.P.-
No mucho, para evitar lesiones. A veces surféo si se puede, pero sólo eso. Gym, correr y bici.

Y.- ¿En qué consiste tu entrenamiento?
G.P.-
En el gym hago ejercicios funcionales con mi peso y cardio (5 horas/semana) para resistencia.

Gisela Pulido entrenando


En el agua: aprender maniobras nuevas, perfeccionar las que sé y simular los 7 minutos de competencia.

Y.- ¿Alguna vez pensaste en rendirte?
G.P.-
En 2012 quedé 3ª en el Mundial. Al terminar, le dije a mi papá: "Me retiro". Al día siguiente, volviendo a España, le dije: "Hay que echarle ganas y seguir, ¿no?". Tomé un descanso, pero luego entrené más fuerte para recuperar el título en 2013.

Y.- Si volvieras a nacer, ¿elegirías el kitesurf?
G.P.-
Nunca me lo pregunté, pero supongo que sí. Si me lo enseñaran, competiría. Y si no, practicaría otro deporte y competiría, ¡es lo que amo!

Sesiones de kitesurf


Y.- ¿Qué le dirías a alguien que quiera empezar en kite?
G.P.- Lo más importante es ir a una escuela especializada para aprender bien
. Lo básico: cómo funciona, el viento, condiciones... Luego, tener buen equipo. El kitesurf es adictivo, así que si vives lejos del mar, sufrirás un poco :P

Y.- ¿Dónde te ves en 10 años?
G.P.-
Nunca lo pienso. ¡A los 31 seré una señora! No quiero imaginarlo. Por ahora, seguir en la élite mientras mi cuerpo y mente me lo permitan.

Gisela haciendo una maniobra


Y.- Tienes tu propia escuela de kite. ¿Cuál es tu objetivo?
G.P.-
En 2009 abrimos el primer Gisela Pulido Pro Center en Tarifa. El kitesurf es mi pasión, por eso la escuela: enseñar mi deporte. Mi meta es tener más escuelas en el mundo y ayudar a crecer el deporte para que más gente lo disfrute.

Y.- ¿Cuál es tu lema?
G.P.-
Tengo muchos. ¡Es difícil elegir uno! Vive cada día como si fuera el último. Viaja, conoce gente, haz amigos. Sé feliz y sonríe siempre. Ponte metas y lucha por ellas. Haz todo al 100% porque tú quieres, no por obligación. Cree en ti, porque si no lo haces tú, nadie lo hará. ¿Suficiente? :D

Gisela Pulido en el agua