Los fanáticos de los deportes acuáticos tienen motivo para celebrar, ya que hace algunos días se realizó el campeonato mundial de kitesurf en la Comunidad Valenciana, específicamente en La Manga del Mar Menor. Uno de los eventos más impactantes de los últimos años, pues presentó la novedad de ser una nueva modalidad de competencia: el Kite Cross/Slalom.

¿En qué consiste el Kite Cross/Slalom?

Es una modalidad donde se realizan carreras eliminatorias con 4 competidores que deben completar un circuito en forma de "W" (ver imagen).

Kitesurf en la Manga del Mar Menor


Cada esquina de este recorrido tiene una boya que los kitesurfistas deben rodear una por una, considerando que los participantes salen en grupos de 4 y completan el trayecto en poco tiempo. Son mangas muy rápidas, por lo que los competidores llegan juntos a las boyas y hacen giros cerrados con poca distancia entre ellos. ¡Las cometas pueden enredarse... la emoción está garantizada!

Otro atractivo de esta competencia fue que el Comité Olímpico Internacional (COI) estuvo presente, ya que está evaluando la posibilidad de incluir esta modalidad en los próximos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

Circuito en


Para la organización del evento se contó con la colaboración de estos organismos: la Consejería de Cultura y Turismo, el Ayuntamiento de Los Alcázares, la Federación Europea de Vela (Eurosaf), con el cartagenero Rafa González como vicepresidente; el Consejo Superior de Deportes (CSD), la Real Federación Española de Vela (RFEV), la Federación de Vela de la Región de Murcia y algunos clubes náuticos.

¿Quiénes participaron en el Kite Cross/Slalom?

Nada más y nada menos que el español Pedro Garijo, actual campeón de España de Course Racing, modalidad muy parecida al Kite Cross. Esta última, por cierto, sirvió de inspiración para el Cross/Slalom. También participó otro español, Augusto García, campeón de España de Kite Race en 2010, Miguel Villar y la única representante femenina y campeona de España 2011 en la modalidad de Course Racing, Elena Antón.

Miguel Villar, Pedro Garijo y Eduardo Ramos


En cuanto a los participantes internacionales, estuvieron presentes los estadounidenses Damien Leroy y Bryan Lake, la turca Merve Ceylan, los franceses Julian Kerneur y Bruno Sroka, y la alemana Kristin Boese.

Campeonamarro del Mundo de Kile Cross/Slalom


La Comunidad Valenciana albergó este campeonato en sus costas, así que si quieres estar al tanto de estas y otras novedades, no dudes en hacer clic aquí.