Mencionar el Grand Zebrú hará brillar los ojos de quienes hayan leído "De 0 a 8,000 metros" de Kurt Diemberger. A los fanáticos de los deportes de aventura, las competencias de esquí de montaña no les dejarán indiferentes al saber que de estos valles han salido y que aquí suelen entrenar las estrellas del esquí.
Al aficionado a la Historia le dará escalofríos encontrar fortificaciones a 3,500 m, recuerdo de la Primera Guerra Mundial. El resto de las personas también encontrará buenas razones para hacer este recorrido, como la posibilidad de acceder a una zona llena de picos de tres mil metros con excelente nieve, pendientes óptimas para esquiar en Italia y rodeados de una buena red de refugios, con un excelente ambiente italiano.

Dos días y medio bastarán a un esquiador promedio para subir dos de los picos más característicos del Orales-Cevedale: uno es el Grande Cebra o Königspitze (3,859 m), según se le nombre desde la Valfurva italiana o desde el valle de Sulden (Solda), de habla germánica. El otro es el Cevedale, con sus dos cercanas cumbres de 3,778 m y 3,766 m. Y si les sobra tiempo, el Pizzo Tressero, el San Matteo, el Monte Pasquale, el Palon de la Mare o el Rosole por un lado, o las estaciones de esquí alpino y de fondo de Santa Caterina Valfurva o Bormio, serán una buena razón para extender la estancia en la zona.
La región es frecuentada por esquiadores de montaña locales, de regiones cercanas y países vecinos, por lo que encontraremos huellas en la mayor parte del recorrido. Se recomienda preguntar a los guardias sobre el estado de los itinerarios descritos o sus variantes.
Punto de partida: Refugio Forni (2,178 m). Acceso recomendado: Por Milán, Lecco, Bormio y Santa Caterina Valfurva. (1,737 m). Desde ahí un camino pavimentado lleva al refugio Forni.
1ª Etapa: Refugio Forni (2,178 m)- refugio Pizzini (2,706 m) con un desnivel de 530 m
Desde el refugio tomar dirección NNE y ascender por terreno abierto siguiendo huellas hasta el refugio Pizzini. Variante: puede completarse el día ascendiendo al Monte Pasquale (3,559 m) por el glaciar Vedretta de Cedec, subiendo al collado Pasquale (3,431 m) y luego a la cima. Debemos informarnos en el refugio del estado del glaciar.

2ª Etapa: Refugio Pizzini (2,706 m) -Grand Zebrú (3,859 m) con un desnivel:1,153 m
El Grand Zebrú es el pico emblemático de la región, por lo que su ascenso tiene gran prestigio. Ascenderemos por terreno abierto hasta la base del corredor que lleva al Paso di Bottiglia (botella). Desde ahí se sigue a pie por el corredor hasta el paso (3,295 m) y luego se asciende por la cara ESE del Grand Zebrú hasta la cima, marcada por una gran cruz. El descenso se hace por la misma ruta de subida.
En buenas condiciones es posible descender con esquís desde la cima. La sección bajo la cumbre tiene una pendiente de 45° sobre unos 40 m, siendo los siguientes 550 m de pendiente variable entre 35° a 40° y el corredor de 40° a 45°. El riesgo es alto en la cara ESE, pues termina en un vacío de 300 metros, estrecho para el corredor.
3ª Etapa: Refugio Pizzini (2,706 m)- Mt Cevedale (3,778 m) con un desnivel: 1,072 m
Desde el refugio saldremos hacia el paso Cevedale (3,266 m), donde llegaremos tras superar pendientes algo empinadas de orientación oeste, para continuar hasta el cercano refugio Casati (3,268 m). Desde ahí se asciende en dirección SE hacia el collado entre las dos cumbres del Cevedale. Desde el collado se puede subir a la cumbre principal (3,778 m) y luego, por una cresta fácil pero aérea, al Cevedale NE (3,766 m).
El Cevedale es un impresionante mirador sobre todos los Alpes y desde su cima se puede ver el Mont Blanc o el Grossglockner austriaco, además de la mayoría de macizos intermedios. Descenso: seguir la ruta de subida hasta el refugio Pizzini y luego hacia el Forni, donde encontraremos el auto.

Variante: es posible bajar desde el Monte Cevedale por el glaciar Vedretta de Cedec y llegar directamente al refugio Pizzini. Este recorrido es menos frecuentado y el glaciar tiene grietas importantes.