Escalada
La escalada es una actividad extraordinaria que no solo requiere fuerza, sino también flexibilidad y agilidad mental. Existen muchos gimnasios de escalada indoor que proporcionan equipo especializado e incluso salas con adaptaciones, aunque muchas veces solo para quienes pueden mantenerse de pie. Otros centros ofrecen escalada para sillas de ruedas, ya sea con sistemas de poleas que permiten ascender usando la fuerza superior mientras se permanece sentado.
Si el escalador no puede subir por sí mismo, a veces existe la opción de ser izado. Aunque esto no permite realizar la escalada de forma autónoma, puede ser una experiencia emocionante que brinda nuevas sensaciones.
Otra opción es la escalada en placas inclinadas (slab climbing). Consiste en paredes con menos de 90 grados de inclinación, menos intimidantes y que permiten incorporar plataformas y repisas para descansar. Si el escalador descenderá por la placa, esta sección debe estar libre de obstrucciones. Es crucial que los agarres sobresalientes se coloquen a los lados del eje corporal, no sobre él, para evitar que el escalador con discapacidad tenga que superarlos.

Las paredes verticales o desplomadas también son viables: muchos escaladores con discapacidad superan a otros gracias a su fuerza superior. La desventaja es la dificultad para descansar durante el ascenso, por lo que se recomiendan múltiples puntos de anclaje.
También pueden practicar bloque (bouldering) y travesías, pero al no usar cuerdas, deben limitarse a 2.5m de altura con colchonetas de seguridad y compañeros de apoyo.

Rappel
El rappel puede realizarse en silla de ruedas si la instalación cuenta con equipo adecuado. Para ello, se requiere una placa inclinada con superficie nivelada, paredes laterales o forma ligeramente cóncava que evite deslizamientos.
También puede hacerse sin silla de ruedas, necesitando dos puntos de aseguramiento y evitando puntos de fricción en la pared.
Hay discapacidades menos visibles como sordera o falta de visión. La comunicación es vital, pero existen soluciones como tirones de cuerda para sordos o rutas preestablecidas para ciegos.
Los arneses de soporte adicional brindan mayor seguridad al escalador.

¡El British Mountaineering Council organiza competencias anuales inclusivas! Si deseas más información sobre escalada adaptada, ¡contacta a un centro cercano!