Lo primero que debemos decir: el heliski no es para esquiadores novatos. Las condiciones y el terreno donde se practica el heliski pueden variar enormemente, desde glaciares amplios con pendientes suaves hasta esquiar entre árboles con inclinaciones pronunciadas. Las condiciones de la nieve juegan un papel importante porque puede cambiar de ligera y suave, a una costra dura azotada por el viento, con un sinfín de variantes entre estos extremos.

Debes ser un esquiador experimentado y ser capaz de manejar situaciones difíciles que puedan presentarse. Es difícil especificar cuál es el nivel de esquí necesario para hacer heliski y disfrutarlo al máximo, pero podemos darte algunas pautas para determinarlo.

Heliski sólo para expertos


1.- Debes tener experiencia en pistas de esquí convencionales, incluyendo las más grandes. Debes poder pasar de una pista azul a una negra sin dudar, y es importante que lleves varios años esquiando.

2.- Cabe destacar que, aunque no tengas un estilo como el de Alberto Tomba, esto no es impedimento para hacer heliski.

3.- Cuando la situación lo requiera, debes ser capaz de deslizarte, subir paso a paso, hacer diagonales y saber realizar la vuelta María incluso con los ojos cerrados.

4.- Aunque nunca hayas esquiado en nieve polvo, es importante que te hayas atrevido a esquiar fuera de pista y que puedas manejarte en terreno virgen.

Esquiar en nieve polvo no es diferente de otros tipos de esquí, una vez que has comprendido los fundamentos. Es muy común que quienes hacen heliski por primera vez se sientan inseguros de su habilidad, pero este miedo desaparece después de las primeras bajadas.


Atrévele con la nieve en polvo

Consejos

  • El mejor consejo que podemos dar a quienes se inician en el heliski es que se unan a un grupo de introducción.
  • Antes de lanzarte, esquía todo lo que puedas, atrévete con pendientes de gran desnivel y salte de pista.
  • Si puedes, toma alguna clase y pide una opinión confiable sobre tu nivel.
  • Participa en algún programa de ejercicios ocho semanas antes de tu salida, te pondrá en forma y mejorará tu fuerza y resistencia. Todo lo que sea bicicleta, pesas, correr o nadar te ayudará; entre más fuerte estés, más disfrutarás y tendrás menos posibilidades de lastimarte.

El heliski proporciona emociones nuevas en la práctica del esquí. Si te atreves y crees que tienes las condiciones para hacerlo, no lo dudes, aunque antes prepara tu cartera, pues es bastante caro.