
No lo pienses más. Si llevas tiempo con la idea de que quieres hacer puenting... ¡hazlo! Las mejores aventuras no se planean. Pero claro, primero debes elegir bien el lugar y la forma de hacerlo, porque ¿sabías que existen diferentes tipos de puenting?
La principal diferencia está en el tipo de cuerda que se usa para los saltos de puenting, que puede ser estática (la más común) o elástica, generando las mejores descargas de adrenalina. En España, afortunadamente para los más audaces, encuentras lugares espectaculares en casi cualquier región para practicar puenting con expertos. Aquí puedes ver las mejores ofertas de puenting en nuestro país.

Este tipo de puenting es el más común, especialmente si es tu primera vez. Que sea la modalidad clásica no significa menos adrenalina, ¡todo lo contrario! En tu primer salto de puenting, la sensación será única.
El detalle técnico que más distingue esta técnica es la cuerda. Esta es estática, con un extremo fijo al puente y el otro a tu cuerpo (generalmente los pies). Al saltar al vacío, el movimiento es pendular (de ahí el nombre), con una fuerza centrífuga similar a un columpio gigante. La duración del movimiento depende más del ancho del puente que de la altura.
Puedes saltar de frente o retarte aún más y ¡hacerlo de espaldas! Si ya es atrevido saltar al vacío, hacerlo sin ver lo que te espera es indescriptible.
Bungee Jumping

También llamado góming, esta modalidad de puenting quizá sea la más extrema. El salto se realiza con una cuerda elástica (en realidad, múltiples bandas de goma que se estiran hasta un 400% de su tamaño original). Tu cuerpo rebota continuamente, con una fuerza vertical hacia abajo hasta que las cuerdas alcanzan su máxima elongación (según tu peso), desacelerando hasta quedar suspendido desde la grúa o plataforma.
Pero como en todo, en el bungee jumping también se puede "rizar el rizo" con tres subcategorías extremas:
- Trampolín. Las cuerdas están sujetas a un trampolín, impulsándote mucho más alto al saltar.
- Catapulta. Posiblemente el salto bungee más extremo. Una "catapulta" en una grúa te lanza a distancia increíble, con arneses sujetando tu torso.
- Rampa. Te lanzas al vacío con esquíes, bicicleta o trineo desde una rampa.
Ahora que conoces todas las modalidades de puenting, ¿cuál elegirás? Te recomendamos probar todas: no hay mejor forma de explorar el mundo que saltando desde puentes y estructuras imponentes.