Las competencias en el biatlón han tenido numerosos cambios en cuanto a su reglamento. Es la modalidad de los deportes de invierno que más ha evolucionado en los últimos años, incorporando pruebas cada vez más espectaculares en los calendarios de la Copa del Mundo y los Campeonatos del Mundo.

A continuación, describiremos en qué consiste cada una de estas pruebas.

Jalo a la diana


Prueba individual

Ésta es la competencia más antigua del biatlón y también la más larga en términos de kilómetros. Los competidores salen cada treinta segundos de manera individual y deben completar una distancia de 20 kilómetros en categoría masculina, y 15 en la femenina. Durante el recorrido, realizan 20 disparos distribuidos en cuatro series: dos en posición tendido (la primera y tercera serie) y dos en posición de pie (la segunda y cuarta serie).

Prueba individual


La distancia desde el punto de disparo hasta los blancos es de 50 m en todas las competencias, y el diámetro de los blancos es de 45 mm para la posición tendido (de menor dificultad técnica) y de 115 mm para la posición de pie. El peso aproximado de la carabina es de 3.5 kilogramos.

La penalización por cada blanco fallado es de un minuto, que se suma automáticamente al tiempo de competencia del biatleta. Normalmente, es en esta prueba donde se dan las mayores diferencias de tiempo entre los primeros y últimos lugares. Hay que considerar que un minuto de penalización por disparo fallido representa un gran esfuerzo para el esquiador para recuperar ese tiempo.

Prueba sprint

Al igual que en la competencia anterior, la salida es individual y el intervalo entre cada corredor es de 30 segundos. En categoría masculina, la distancia a recorrer es de 10 km, mientras que en la femenina es de 7.5 kilómetros.

Cada competidor debe realizar dos series de disparos (la primera en posición tendido y la segunda de pie). La primera serie se ubica alrededor del kilómetro 3 y la segunda en el kilómetro 7 en la prueba masculina. En la femenina, las series de disparos ocurren en los kilómetros 2.5 y 5.


Competiciones de biatlón

La penalización en esta prueba por cada blanco fallado consiste en dar una vuelta a un circuito de 150 m, ubicado junto al campo de tiro, lo que les toma a los esquiadores aproximadamente 23 segundos. Esta es una de las pruebas más emocionantes y rápidas del calendario.

Prueba de relevos

Cada equipo de relevos está formado por cuatro biatletas, cada uno de los cuales debe recorrer 7.5 km. Al igual que en la prueba sprint, hay dos series de disparos por corredor y la penalización por blanco fallado es la misma: una vuelta al circuito de penalización. El equipo completa un recorrido de 30 km y realiza 8 series de disparos.

La salida es en grupo; los primeros relevistas de cada equipo parten al mismo tiempo y el cambio de relevo se hace con un pequeño golpe en la espalda al siguiente relevista en la zona de cambio (cerca de la meta).


Descubriendo la cerro

La diferencia más importante respecto a las pruebas individuales es que cada competidor cuenta con ocho balines para derribar los cinco blancos de cada serie. Una vez disparados los cinco balines del cargador, deben introducir los restantes de manera manual y uno por uno, lo que incrementa el tiempo perdido.

Prueba persecución

Es una competencia nueva, introducida por la IBU en la temporada 1996-1997 en el programa de la Copa del Mundo y Campeonatos del Mundo. Su característica más importante es lo espectacular y emocionante que resulta, ya que durante la prueba se sabe en todo momento quién va liderando.

La salida es individual y se basa en los resultados de la prueba sprint. En la Copa del Mundo, compiten los 60 mejores corredores de la prueba sprint, con una diferencia de tiempo igual a la obtenida en esa prueba y en el mismo orden de llegada; es decir, el mejor del sprint sale primero, el segundo en segundo lugar con una diferencia similar a la del primero, y así sucesivamente hasta completar los 60 mejores. En los Campeonatos del Mundo, compiten los 45 mejores clasificados del sprint.

Diferentes pruebas


En categoría masculina se deben recorrer 12.5 km, mientras que en la femenina el circuito es de 10 kilómetros.

Todos los biatletas deben realizar cuatro series de disparos: las dos primeras en posición tendido y las dos últimas de pie. La penalización es igual que en el sprint: una vuelta al circuito de penalización ubicado junto al campo de tiro. La IBU ha propuesto esta competencia para que sea incluida en el programa de los Juegos Olímpicos de Salt Lake City en 2002.

Salida en grupo

La característica principal de esta competencia es que todos los participantes salen al mismo tiempo. En la Copa del Mundo, compiten los 27 mejores clasificados; mientras que en el Campeonato del Mundo también se incluyen a los tres medallistas de las pruebas individuales de sprint y persecución.


¿Estarás con los ganadores?

Las distancias y series de disparos son similares a las de la prueba persecución, con la particularidad de que, en cada serie, los biatletas disponen de ocho balines para derribar los cinco blancos (similar a la prueba de relevos).

Al igual que en la persecución, el espectador sabe en todo momento quién lidera la prueba y no hay que esperar al final para conocer al ganador o ganadora.