El Nitrox no es algo nuevo: sus orígenes se remontan a hace un siglo, específicamente a la época de la Primera Guerra Mundial, donde se usaba con fines militares. Sin embargo, el Nitrox no entró en la comunidad de buceo recreativo hasta principios de los años 90, siendo hoy en día su uso muy extendido.
Aquí puedes encontrar algunos cursos de buceo con aire enriquecido.

Aunque muy probablemente lo conozcas o hayas escuchado hablar de él, tal vez no tengas claro qué es el Nitrox o cuál es su utilidad. A continuación trataré de explicar de la manera más sencilla posible los aspectos más importantes que debes considerar al respecto.
Nitrox es como se denomina a cualquier mezcla compuesta de gases nitrógeno-oxígeno. De este modo, el aire es una mezcla nitrox normóxica que está compuesta por un 21% de oxígeno y un 79% de nitrógeno. Existen también mezclas nitrox que tienen más o menos oxígeno que el aire, denominándose mezclas nitrox hiperóxicas e hipóxicas respectivamente.

Así, aunque comúnmente en el buceo recreativo se emplee el término "nitrox" para referirse a "aire enriquecido nitrox" o "nitrox hiperóxico", hay que tener claro que aunque todo el aire enriquecido es nitrox, no todo el nitrox es aire enriquecido.
Cada una de las mezclas de nitrox tiene sus propias ventajas, por lo que el uso de una u otra dependerá de varios factores.

Tipo de buceo que vayamos a realizar:
El nitrox hipóxico ofrece ventajas en cuanto a profundidad; por ello se usa mucho en buceo de media a alta profundidad. Esto se debe a que, al ser una mezcla con menos oxígeno, la PPO2 (Presión Parcial de Oxígeno) máxima se alcanza a mayor profundidad.
En otras palabras: a una misma profundidad, habría menor riesgo de toxicidad por oxígeno con el nitrox hipóxico que con el aire. Esta mezcla no es común en el buceo recreativo, pero sí en el técnico, donde el nitrox hipóxico junto con el Helio forman la mezcla llamada Trimix hipóxico.

Por otro lado, el nitrox hiperóxico, conocido en el buceo recreativo como EANx (Enriched Air Nitrox), ofrece algunas ventajas en cuanto al tiempo de inmersión. Al ser una mezcla con menos contenido de nitrógeno que el aire, reduce la exposición del buzo al nitrógeno, por lo que, en un mismo perfil de inmersión, sus tejidos tardarán más en saturarse y, por ende, el LND (Límite de NO Descompresión) tarda más en alcanzarse.
Esto es ideal para inmersiones sucesivas o para tiempos de desaturación en superficie, ya que al tener menos nitrógeno en nuestro organismo, podremos hacer más inmersiones por más tiempo en comparación con el aire. La desventaja de esta mezcla es que, al ser más rica en oxígeno, la PPO2 ocurre a menor profundidad y nos limita en ese aspecto.

En una mezcla de gases nitrox hiperóxica, el porcentaje de oxígeno puede variar. Por ello, la nomenclatura EANx siempre va acompañada de un número que indica el porcentaje de oxígeno en la mezcla. Por ejemplo, EANx32 significa aire enriquecido nitrox compuesto por un 32% de oxígeno y un 68% de nitrógeno.

Todas las certificadoras tienen cursos específicos para el uso de los diferentes gases y combinaciones. La importancia de una buena capacitación antes de usar estos gases es vital para el buzo, tanto así que ningún centro de buceo permitirá que un buzo use estas mezclas sin la formación necesaria y comprobada.

Si tienes dudas sobre cómo capacitarte en el buceo con mezclas de gases, consulta a tu Instructor de buceo: él sabrá cómo asesorarte y guiarte.