Si estás leyendo esto es porque sabemos perfectamente que por tus venas corre sangre aventurera. Tu afán por seguir explorando el universo y la vida te puede más y sí, el mundo del buceo te abrirá las puertas a un universo paralelo que no tiene nada que ver con lo que conocemos en tierra firme.
El buceo es un deporte acuático diseñado para todos aquellos amantes de la naturaleza que quieren escapar de las actividades convencionales. El ritmo acelerado del día a día es algo que, en ciertos momentos, nos obliga a hacer una pausa y pensar en tomarnos un respiro, y es aquí cuando en nuestro tiempo libre, nos decidimos por practicar actividades de aventura. Pero como no todos nacemos sabiendo, hay que seguir una serie de recomendaciones para poder aventurarnos en las profundidades del mar.
Antes que nada... ¿Mantienes una buena condición física?
Si quieres disfrutar del mar, primero hay que considerar varios aspectos relacionados con nuestra salud, y con esto no nos referimos a que hagas ejercicio diario sino a que tengas un buen estado de salud.
¿Tienes problemas de oído?
Este suele ser uno de los inconvenientes más comunes, ya que el agua es un medio donde las presiones se sienten principalmente en esta parte del cuerpo y si ya tienes pequeñas molestias, durante una inmersión podrías tener un problema mayor, perdiendo la capacidad auditiva o sufriendo un vértigo grave.
Además, hay otras enfermedades que nos impiden practicar este deporte acuático, como pueden ser el asma, la depresión, la diabetes, la epilepsia, hipertensión y, obviamente, el embarazo, ya que puede verse afectado por los cambios de presión, entre otras cosas. Además, si estamos tomando medicamentos, hay que tener especial cuidado a menos que el doctor nos haya asegurado que no hay problema.
Y es por esto que, antes de realizar esta actividad, debes pasar por un reconocimiento médico previo al bautizo de buceo o al inicio del curso. Las preguntas se basarán en lo siguiente:
- Estatura y peso
- Exploración
- Anamnesis (donde se recopilan todos nuestros datos: personales, genéticos, familiares, deportivos)
- Espirometría
- Electrocardiograma basal
- Prueba de esfuerzo submáxima en un cicloergómetro progresivo y sin gases, donde se monitorea la presión arterial.
¿Quieres saber más? Lee: Certificado médico para practicar buceo
Si tienes dudas sobre si podrás bucear o dónde hacer el reconocimiento médico, acude a una empresa de buceo y te darán la información que necesitas.
¿Debería elegir una escuela de buceo?
Llegados a este punto te harás esta pregunta y la respuesta es claramente sí. Se trata de uno de los aspectos más importantes a considerar. Sin su ayuda, y sin que tú tengas ningún conocimiento previo sobre esta práctica, será imposible que puedas hacer cualquier tipo de inmersión sin problemas. El buceo es un deporte seguro siempre y cuando respetes y conozcas todas las normas de seguridad.
Por eso te recomendamos que, ya sea si quieres tener un primer acercamiento o si deseas comenzar tu carrera como buzo autónomo, pidas ayuda a un centro de buceo. Ellos se encargarán de asesorarte correctamente y llevar a cabo tu formación, ya sea para practicar buceo recreativo o profesional.