La emoción y la adrenalina están a la orden del día y la experiencia será inolvidable. Siempre estarás acompañado por un guía profesional que marcará el ritmo del descenso y te ayudará a esquivar los diferentes obstáculos que encuentres en el río. ¡Risas y diversión aseguradas! Antes de seguir leyendo, te recomendamos dar un vistazo a estos consejos que compartimos recientemente.
Lugares para hacer rafting en España
1. Galicia
Nos vamos a Galicia para recorrer el río más largo de esta comunidad autónoma: el río Miño. Aunque hay varios ríos aptos como el Ulla, el Sil o el Tambre, el famoso río Miño es el mejor lugar para descender en balsa de rafting.

Existen varios tramos adecuados, aunque el más recomendable es el que va desde Frieira hasta Barcela. Rodeados de abundante naturaleza con eucaliptos y sauces, este descenso es ideal de marzo a octubre aproximadamente. Aquí te dejamos las mejores opciones para practicarlo en la zona.
2. Aragón
En los Pirineos oscenses, los ríos Gállego, Ara y Ésera son los verdaderos protagonistas. Clásicos para los aficionados y probablemente los mejor valorados por los amantes del rafting. Sus aguas bravas y sus increíbles paisajes son un atractivo perfecto tanto para principiantes como para los más experimentados.

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido o el Valle de Benasque harán que las vistas sean además impresionantes. Ideal también para familias con niños, grupos de amigos o incluso empresas donde el trabajo en equipo será clave para superar los diferentes obstáculos. La mejor época para hacerlo es de marzo a noviembre.
Aquí te mostramos todas las empresas de la zona.
3. Cantabria
En la zona cantábrica, el principal atractivo para este deporte se encuentra en el Alto Ebro. La espectacularidad de los paisajes en algunos de sus tramos, especialmente el Cañón del Alto Ebro, te dejará sin palabras.

La mejor temporada para practicarlo es a partir de junio, cuando el clima es más favorable y el caudal del río es mayor, aunque se puede practicar perfectamente desde marzo.
Estas son todas las empresas de la zona.
4. Cataluña
En el noreste del país llegamos a Lleida, concretamente al río Noguera Pallaresa de 145 kilómetros, uno de los ríos más famosos para practicar este deporte. Sus diferentes tramos van desde Llavorsí hasta el desfiladero de Collegats, pudiendo hacer también el descenso completo en un día.

El descenso se puede realizar desde finales de febrero hasta octubre, con el apoyo de una presa que regula el nivel del caudal. ¡Ah! Y aquí comenzó el rafting en nuestro país.

5. Andalucía
En el sur del país encontramos 3 ríos importantes: el Guadalfeo, el Genil y el Guadalquivir en su tramo alto, cada uno con características diferentes. Los dos primeros son los que presentan mayor dificultad en sus caudales, aunque tienen tramos aptos para toda la familia y para descender con amigos. Ambos nacen en Sierra Nevada, por lo que sus vistas son espectaculares.

Concretamente, el descenso del río Guadalfeo es el más extremo que encontraremos en Andalucía, con tramos de niveles III y IV. ¡Agárrate bien! Se puede realizar principalmente durante el invierno y, por supuesto, en primavera. Por el contrario, en el río Guadalquivir encontraremos descensos de menor dificultad (ideales para principiantes).
Para más información, te recomendamos visitar todas estas empresas en Andalucía.
6. Comunidad de Madrid - Comunidad Valenciana
Tanto para los aficionados que viven en el centro de la península como para los que están por la zona de Valencia, esta es la opción más cercana. El Río Cabriel desciende entre las provincias de Albacete y Cuenca, alcanzando niveles II-III de dificultad, por lo que es una alternativa totalmente recomendable.

Otro de los ríos aptos es el río Mijares en la provincia de Castellón. Con un tramo descendible más corto de apenas 2 kilómetros pero con una gran cantidad de rápidos.
La época ideal (como es habitual en otros destinos) es de marzo a octubre, aunque puede variar según el caudal y el tramo del río en cuestión. Aquí encontrarás todas las empresas cerca de Madrid.
7. Norte de Extremadura - Ávila - Salamanca
Menos conocido pero igual de emocionante son los rápidos del río Tormes en el entorno del Parque Natural de la Sierra de Gredos, en su vertiente abulense. Existen diferentes tramos desde El Barco de Ávila y desde Aliseda de Tormes.

A una hora de Ávila o Salamanca y a 2 horas de la capital, es perfecto para practicarlo de primavera a otoño. Échale un ojo a las empresas de la zona para más información.
Ahora que ya conoces los mejores lugares para practicar rafting en España, ¿cuál eliges? ¿Cuál te queda más cerca?