El río Lérez atraviesa el estado de Pontevedra y tiene una longitud de 62 km. Nace a 900 metros de altitud en el Monte de San Bieito (Sierra del Candán), en la parroquia de Aciveiro, en el municipio de Forcarei. Desemboca a la altura de los pueblos de Pontevedra y de Poio formando la Ría de Pontevedra.
Sus afluentes principales son los ríos Salgueiro, Cabaleiros, Grande, O Castro, Quireza y Almofrei.
Dentro de las actividades acuáticas que se pueden realizar en este río están la pesca, el kayak, el rafting y el hidrospeed.

Recorrido del río Lérez
Las actividades acuáticas como el rafting comienzan en Calvelo, en la parroquia de Tenorio. Todo este tramo del río pasa por el Municipio de Cotobade. El tramo es de dificultad media.
Pasa a los pies del Monasterio de Acibeiro y gira para encajarse entre Couto Vello y el Pico Valiñas hasta la parroquia de Duas Igrexas. Se vuelve a abrir por la zona de Forcarei hasta Folgoso, donde su curso se tuerce. A la altura de Cerdedo forma una curva aprovechando una fractura que alarga su cauce permitiendo la formación de amplios prados de formación aluvial.

En este tramo por la izquierda se encuentra el pequeño Puente Freixeiro y aguas abajo a su primer afluente importante, el río do Castro que drena un amplio sector de los montes Testeiro, al Seixo y al Barbeira.
Desde Cerdedo aumenta su caudal con el Porto das Cubas, el Quireza y al Cabaleiro. La pendiente lo hace saltar en pequeños rápidos.
Hay un recorrido en zig zag hasta la desembocadura, mientras sus afluentes Gargalláns, Calvos, Maneses, Tenorio y Almofrei lo convierten en un río potente. En sus últimos 17 kilómetros apenas tiene pendiente.
El tiempo estimado de duración de la actividad es de 2-3 horas.

¿Cuál es la mejor época del año para hacer rafting?
Según la actividad que queramos realizar, la época cambiará. También dependerá del caudal del río donde se haga la actividad.
Si estás buscando una actividad divertida en contacto con la naturaleza, el verano es la mejor opción.
En el caso del rafting que es un deporte más intenso y que requiere mayor caudal, la mejor época es en invierno ya que el descenso de rápidos es más continuo y la corriente es mayor. La mejor temporada es en los meses de lluvias. En el caso del río Lérez la mejor época es entre los meses de diciembre a marzo ya que se produce su máximo caudal.
Otros ríos donde hacer rafting en Galicia
Hay diversas regiones en Galicia donde se puede practicar rafting:
En el estado de A Coruña tenemos el río Ulla y el Tambre. Para ver las ofertas de rafting en A Coruña da clic aquí.
- Río Ulla: el recorrido en rafting es en la zona previa a su desembocadura en la Ría de Arosa. Se trata de un tramo de 7 kilómetros entre Ponte Barcala y Herbón. Tiene rápidos de nivel 2-3 ideales para personas que quieran iniciarse en este deporte.

- Río Tambre: el recorrido de rafting va desde la presa de Ponte Alvar hasta Portomuro. Son 8 kilómetros de descenso de nivel 2-3 que solo se puede realizar en invierno con las lluvias.

En el estado de Pontevedra encontramos, además del río Lerez, el río Deza y el río Miño. Consulta aquí las mejores ofertas para hacer rafting en Pontevedra.
- Río Deza: es un pequeño afluente del Ulla, con 50 kilómetros de longitud. El tramo de rafting es de 8 kilómetros entre Bascuas y Cira. Se puede realizar en otoño, primavera e invierno dependiendo de las lluvias.

- Río Miño: es el principal río de Galicia y el segundo de España. Nace en Fuente Miña, en la Sierra de Meira. Atraviesa las ciudades de Lugo, Orense y Tui, y desemboca en el Atlántico entre Caminha y La Guardia.

En el estado de Ourense tenemos el río Sil. Da clic aquí para ver las ofertas de rafting en Ourense.
- Río Sil: es el principal afluente del Miño y nace en FuenteSila. El tramo en rafting es entre Sobradelo y Barco de Valdeorras y el recorrido es de 10 kilómetros con un nivel de dificultad bajo-medio.
