Los deportes de nieve apenas comienzan cuando llega el invierno, junto con las nevadas y la apertura de estaciones de esquí. ¿Pero qué pasa si no nieva? Siempre existen las pistas secas, pero hay otra alternativa menos común - y quizás más extravagante: ¡el Esquí sobre Pasto!

Aunque suena bastante peculiar, es un deporte popular especialmente en los países alpinos como Alemania, Austria e Italia, aunque eslovacos y turcos también han incursionado en este deporte singular.


Ski Jump


Los orígenes del Esquí sobre Pasto


Si echamos un vistazo al pasado, las primeras noticias del Esquí sobre Pasto provienen de Austria en 1893 (aunque otras fuentes indican que surgió en Francia o República Checa), donde se diseñó un tipo de esquí con ruedas que, sin embargo, no tuvo mucho éxito. Fue en Alemania donde todo cambió, pues el Emperador Josef fue un gran impulsor del invento.

En 1956, se presentó en Stuttgart un prototipo de estos esquís capaces de recorrer las mismas pistas y colinas que se usaban en temporada de nieve. Este primer modelo no fue tomado muy en serio, pero el diseñador no se rindió fácilmente. Para 1963 ya había creado más de 30 modelos debido a las numerosas modificaciones realizadas a los esquís.

La expansión del Esquí sobre Pasto


Sin embargo, popularizar este deporte no sería tarea fácil. Alemania y el resto de Europa Central seguían escépticos, e incluso hubo problemas con la Federación Alemana por el uso del término esquí. Esto no desanimó a los aficionados al Esquí sobre Pasto, quienes siguieron disfrutándolo sin importar el nombre.

Gracias a la cobertura mediática, el deporte ganó reconocimiento en Estados Unidos y Japón, formándose una gran base de fans. En 1965 se celebró el primer torneo internacional en Owen Teck.


 Lift de esquí de hierba


El Esquí sobre Pasto competitivo


En 1970 se formó un comité para organizar las pruebas de la Copa Europea. Poco después, en 1976, nació la Federación Internacional de Esquí sobre Pasto y se realizó el primer Campeonato Mundial, seguido por los de 1981, 1983 y 1985.

Tras largas negociaciones, la Federación Internacional de Esquí decidió adoptar este deporte y organizó el Campeonato Mundial en Nobeyama (Japón, 1987), Austria (1989), Bursa (Turquía, 1991), Aciago (Italia, 1993), Kalnica (Eslovaquia, 1995) y Muestair (Suiza, 1997).

Equipo para Esquí sobre Pasto


El equipo necesario es muy similar al del esquí alpino, excepto por la ropa de invierno. Las botas son iguales; los bastones prácticamente idénticos, aunque un poco más largos por la altura de los esquís (que están más elevados del suelo). Es altamente recomendable usar casco, y en muchas pistas es obligatorio.

Todos los modelos de esquís tienen una longitud máxima de 80 cm y altura de 12 cm. Existen esquís con ruedas y esquís con orugas diseñados para "deslizarse", permitiendo alcanzar grandes velocidades en pendientes cubiertas de pasto.


 Pendienle de hierba



El Esquí sobre Pasto es ideal para mantener tus habilidades en los meses sin nieve, practicar esquí donde no hay pistas nevadas y entrenar para el esquí alpino. Es extraño que no haya despegado en Reino Unido, pues abundan colinas perfectas para este deporte. Quizá sea por el escepticismo o la oferta de pistas secas, ¡pero para nosotros sigue siendo un misterio!