Si ya eres todo un experto esquiando, puede que tu siguiente reto en este mundo sean los saltos. Una parte realmente técnica de este deporte que crea una escenografía verdaderamente impresionante.
Tal vez de manera informal y por ser un apasionado de este deporte te guste practicar cada uno de los diferentes saltos que existen, sin embargo, hay diversas competencias donde los jueces tomarán en cuenta:
- El movimiento del salto.
- La transición al inicio del vuelo.
- El paso del límite de caída sobre la pista de despegue o lo que es lo mismo, la pista de aterrizaje del saltador.
- La precisión y seguridad.
- La dinámica y armonía en la ejecución del movimiento.
Buscan ganar algunos metros más y para ello sacrifican una postura correcta en la recepción, es decir, prescinden de la técnica de telemark al momento de apoyar los esquís sobre la nieve.
¿Sabes qué es la técnica del telemark?
Por lo general, cuando esquías, tanto tu talón como la punta del pie están completamente unidos a los esquís, existe una sujeción total; en el caso del telemark, el pie solo iría unido a la tabla por la punta, dejando el talón libre, sin fijación alguna.En este caso, cuando quieras realizar un giro aplicando esta técnica, te inclinarás como haciendo una reverencia, flexionando la rodilla que queda al interior del giro y aplicando mayor peso en la rodilla externa al giro, haciendo que la rodilla más flexionada (casi de rodillas) levante automáticamente el talón.

¿Cuáles son las fases del salto de esquí?
Para entender esta disciplina técnica, es necesario analizar el movimiento del saltador y, para ello, descompondremos el salto en cinco fases: salida, despegue, vuelo, aterrizaje y frenado.
La salida
El esquiador gana la mayor velocidad posible, adoptando una postura aerodinámica. Los esquís se deslizan paralelos sobre una huella perfectamente trazada en la rampa del trampolín; las piernas flexionadas, el torso inclinado sobre los muslos y los brazos hacia atrás. Así, el saltador llega a alcanzar velocidades de más de 100 km/h al salir del trampolín.
El despegue
Es el momento más importante del salto, pues la sincronización correcta al salir del trampolín determina su distancia. Se produce una extensión rápida de las piernas y una proyección del cuerpo hacia adelante, que asegura una buena postura durante el vuelo.
El vuelo
El saltador busca planear, inclinando el cuerpo sobre los esquís, con control absoluto de sus movimientos. Los esquís se colocan en posición de "V", con las puntas ligeramente elevadas. Esta técnica, relativamente nueva, apareció hace poco más de seis años.
Anteriormente, los esquís iban paralelos y juntos; sin embargo, se demostró que la primera postura permite llegar más lejos y hoy es la estándar. Los brazos van al lado del cuerpo y equilibran al saltador durante el vuelo, con su movimiento y el de las manos. Según avanza la fase de vuelo, el saltador se va incorporando hasta el aterrizaje.
El aterrizaje
El impacto del aterrizaje debe absorberse suavemente, con los esquís paralelos y usando la técnica de telemark. Al tocar el suelo, se adelanta un esquí sobre el otro y se flexionan las piernas para absorber el impacto. Los brazos se mantienen abiertos para equilibrar el movimiento.
El frenado
Una vez terminado el aterrizaje, inicia la fase de frenado, donde el esquiador debe levantarse y frenar sin perder el equilibrio. Debe mantener una trayectoria recta y, para ello, frena en forma de cuña, hasta pasar el límite de caída sobre la pista de despegue (marcada con línea azul). Hasta ese punto, el saltador no debe caerse. Si ocurre, la calificación de los jueces disminuye considerablemente.
Pasado ese límite, frenará derrapando, manteniendo los esquís paralelos. En algunos trampolines de la Copa del Mundo, al superar el límite de la zona de despegue, una rampa pronunciada permite frenar sin necesidad de derrapar.
Los jueces analizan cada una de estas fases y asignan la calificación correspondiente. Y ahora que sabes todo lo que los jueces consideran para puntuar esta disciplina. ¿Te animas a demostrar tus habilidades como esquiador?