Los deportes de aventura avanzan y evolucionan con el tiempo. Surgen nuevas disciplinas que los hacen todavía más atractivos y accesibles para todo tipo de públicos, y por supuesto, ¡en los deportes de nieve no es la excepción!
Son muchos los amantes de la nieve que cuando piensan en pasar un día esquiando o practicando snowboard, les encantaría que fuese por pistas de nieve virgen donde poder hacer giros perfectos y pulir su técnica mientras se divierten, pero la realidad es otra. Encontrar pistas de nieve así de manera habitual es bastante complicado, ya sea por la saturación de las estaciones de esquí, o por el alto costo del hielo para fabricar nieve artificial.

Una nueva moda: el uso de snowcats
En los últimos años, algunas estaciones americanas y europeas están implementando el uso de snowcats para llegar a zonas inaccesibles y disfrutar de pistas completamente vírgenes, pero... ¿Qué es un snowcat?
No es más que un vehículo oruga diseñado para desplazarse por zonas nevadas. Es muy similar a una máquina pisanieves, pero sin la pala ni la fresadora, sobre la que se ha instalado una cabina para que quepan unas 10 personas aproximadamente.
En un día normal, con la ayuda de este transporte, se podrán hacer entre 6 y 12 bajadas, que dependerán del nivel del grupo y del desnivel. Al llegar abajo, usualmente hay que esperar algunos minutos hasta que regrese la oruga para comenzar a subir de nuevo.
Pero debes considerar algo muy importante... Si nunca antes has practicado snowboard, es altamente recomendable que primero tomes un curso básico, para adquirir la técnica necesaria y disfrutar de las diferentes bajadas por las pistas nevadas. Por lo general, los grupos se dividen por nivel, diferenciando las zonas amplias y con poca inclinación en las que cualquier rider con un nivel intermedio pueda desenvolverse, y las bajadas entre árboles o con algún obstáculo.

¿Helisnow o snowcats?
Existen varias diferencias entre ambos tipos de transporte:
- Económicas: si optamos por un helicóptero para acceder a los campos nevados, el precio de la experiencia aumentará, mientras que si elegimos la oruga, podemos reducir los costos casi a la mitad.
- Según el tipo de terreno: cuando las pistas tienen mucha pendiente, es mejor optar por un helicóptero. Además, en este tipo de pistas encontrarás un perfil de rider más profesional. En pistas muy inclinadas, el snowcat tampoco puede llegar directamente.
- Tiempo: las orugas son mucho más lentas que los helicópteros, pero también te brindan mayor tranquilidad al subir y bajar. Al final del día, podrás surfear en nieve un desnivel de más de 5000 metros, una cifra nada despreciable si además es nieve virgen de alta calidad.
- Meteorología: en días de tormenta, apreciarás la calidez del interior del snowcat, ya que las condiciones climáticas podrían dejarnos en tierra con un helicóptero, mientras que con la oruga no habría problema.

El plan de viaje varía según la zona
Normalmente en Canadá y Alaska, las compañías que tienen snowcats están ubicadas en zonas relativamente remotas, mientras que en el resto de Estados Unidos y Europa se encuentran en centros invernales y sirven como complemento a los transportes para un público que busca "algo más".
Evidentemente, no todas las zonas son iguales, ni en terreno ni en calidad de nieve. Para distinguir una de ellas, podemos decir que Alaska es el mejor destino si buscamos emociones fuertes, mientras que en las Rocallosas puede ser el complemento perfecto en un viaje a una estación específica. En Canadá encontraremos las empresas con más experiencia en el negocio del powder, por lo que suelen estar muy bien organizadas, y siempre se pueden encontrar empresas pequeñas en zonas menos explotadas.

En Europa cada vez son más las estaciones de esquí y compañías que están empleando este tipo de transporte para disfrutar de los campos nevados más vírgenes, especialmente en el norte de Europa y en los Alpes. Y ahora que conoces al detalle las características de este vehículo de nieve... ¿Te gustaría disfrutarlo en las estaciones mexicanas?