¿Te gustaría combinar senderismo con cultura? ¿O hacer una ruta en bicicleta con un plus histórico? Te invitamos a descubrir la Ruta de Carlos V.

Y si prefieres realizar la ruta a caballo, aquí te dejamos una oferta con hospedaje, desayuno, circuito termal... Todo un lujo al mejor precio.

Camicrema cerca de La Vera



Únete a una ruta llena de historia: esta Ruta Imperial, la misma que siguió el Emperador Carlos V en 1556 desde Laredo hacia su retiro en el Monasterio de Yuste.

Tras su abdicación en 1556, Carlos I de España y V de Alemania inició un viaje desde Flandes hasta Laredo, donde desembarcó el 28 de septiembre de ese año, para luego dirigirse a la región de La Vera, en Extremadura. Carlos V sufría de gota y, al parecer, el clima y la tranquilidad de La Vera eran ideales para su recuperación.

El 3 de febrero de 1557, Carlos V llegó a su destino, alojándose en el Monasterio que él mismo mandó construir: el Monasterio de Yuste. Allí permaneció hasta su muerte, en septiembre de 1558.

Representación del desembarco de Carlos V en Laredo


Imagina recorrer los mismos lugares que el Emperador, conociendo su historia, dónde se hospedó, qué comió, o incluso presenciando representaciones de lo ocurrido en su camino.

Lo que al Emperador le tomó 3 meses, hoy es una ruta de gran valor histórico, dividida en etapas que puedes recorrer de distintas formas, siendo el senderismo la más común, y adaptándolas a tu tiempo.

¿Qué es la Ruta de Carlos V?

La Ruta de Carlos V es un proyecto conjunto impulsado por los municipios españoles por donde pasaron el Emperador y su comitiva. Esta ruta recrea el trayecto y los eventos que acompañaron al primer monarca español de la casa de los Habsburgo.

La Ruta abarca 457 kilómetros y va desde Laredo hasta el Monasterio de Yuste. Un recorrido de Cantabria a Extremadura, que pasa por el País Vasco y Castilla y León. Está diseñada para hacerse a pie, aunque hay tramos ideales para bicicleta.

La aventura comienza en Laredo. Ahí podrás disfrutar de representaciones del desembarco y el mercado medieval que se celebra cada tercer fin de semana de septiembre.

Comarca de La Vera


Desde ahí inicia el camino hasta Medina del Pomar, en Burgos, pasando por Colindres, Limpias, Ampuero, Rasines, Ramales de la Victoria, Soba, Lanestosa y, finalmente, Medina. Este tramo puedes hacerlo por tu cuenta o unirte a grupos de senderismo, ya que es una de las rutas definidas por el Gobierno de Cantabria en colaboración con los municipios.

Para los aventureros que buscan algo más que senderismo, está la opción de la espeleología en Rasines, donde están las Cuevas del Río Silencio, con 51 kilómetros de galerías. También están la Cueva de las Covalanas o la Cueva de la Cullalvera en Ramales, con pinturas prehistóricas.


Gruta de las Covalanas en Ramales de la Victoria



Pasando Burgos, comienza otra etapa por Palencia, esta vez por Torquemada y Dueñas. Tras Palencia, la ruta entra a Valladolid, pasando por Cabezón de Pisuerga, Valdestillas y Medina del Campo.

Siguiendo en Castilla y León, ahora en Ávila y Salamanca, la ruta pasa por Horcajo de las Torres, Peñaranda de Bracamonte, Piedrahíta y Barco de Ávila.

Alrededores del Monasterio de Yusle



Entrando a Extremadura por Tornavacas, la Ruta llega a su tramo final, pasando por Piornal, Garganta la Olla, Jarandilla de la Vera y, al final, Cuacos de Yuste. Este último tramo también puede hacerse por separado mediante la Travesía de Carlos V que organizan clubes de montañismo locales, y va de Tornavacas a Cuacos.

Como broche de oro, el Monasterio de Yuste. Declarado Patrimonio Nacional en 2007. Ahí conocerás más sobre su historia y la de la Casa-Palacio que Carlos V mandó construir para sus últimos años. Allí murió en 1558 de paludismo.


Monasterio de Yusle, en Cuacos de Yusle



Cada tramo de la ruta ofrece senderos fascinantes, con opciones variadas en dificultad y paisajes.

Propuesta para Itinerario Cultural Europeo

Recientemente, la Red de Cooperación de Ciudades y Municipios de la Ruta de Carlos V inició gestiones para presentar este trayecto de Laredo a Cuacos de Yuste como "Itinerario Cultural Europeo".

Este reconocimiento lo otorga el Consejo de Europa a rutas transnacionales (por lo que se han unido instituciones de Bélgica, Holanda y Portugal) significativas para culturas o economías antiguas. Así se busca promover el patrimonio cultural en Europa.

Monasterio de Yuste


Una historia convertida en aventura y una aventura llena de historia. Elige una etapa o haz la ruta completa en varios días, una excelente opción para combinar deporte aventura y cultura.