La ruta de La Cascada de San Mamés es una de las rutas de senderismo que podemos encontrar en la Sierra de Guadarrama, en Madrid. Se sabe que en esta comunidad no hay demasiadas cascadas y las que hay, o son bastante pequeñas o están muy escondidas como para acceder con facilidad a verlas. La Cascada de San Mamés es la caída de agua que da nombre a la ruta de trekking y la cascada más grande de Madrid. Tiene 30 metros de altura, a una altitud de 1490 metros.

La chorrera de San Mamés - Madrid



La Cascada se encuentra cerca del Valle de Lozoya, en la Sierra de Guadarrama, que es la que esconde lugares como éste, accesible para todo tipo de público porque se trata de un recorrido sencillo pero no demasiado conocido por todos. Es un camino cuya dificultad es media si no llegas hasta la misma cascada, ya que ahí se complica bastante y, por lo general, tiene agua durante todo el año. Te recomendamos que des un vistazo previamente al equipo básico que debes llevar para poder realizar la ruta sin contratiempos

Las chorreras de San Mamés - Ubicación



RUTA DE SENDERISMO DE LA CASCADA DE SAN MAMÉS

Datos de interés:

- Población: Navarredonda y San Mamés, Madrid
- Cómo llegar: Por la carretera de Burgos desde Madrid (A1) hasta el km 76. Tomamos M-634 hasta el km 7 que llegamos a San Mamés.
- Transporte: En autobús desde Plaza de Castilla línea 191 que te llevará a Buitrago de Lozoya. Ahí tomar el 195 hasta San Mamés
- Distancia ida y vuelta: 7 km
- Dificultad: Media (Alta en el último punto)


Como llegar a la chorrera de San Mamés, Madrid



En la entrada del pueblo, habrá que tomar el sendero que sale desde la iglesia del mismo. Se trata de una ruta que no es circular de una longitud de 7 kilómetros ida y vuelta si se realiza desde el pueblo de San Mamés, a los pies de los montes carpetanos. Muchas de las zonas de la ruta de senderismo no tienen árboles, por lo que no se recomienda hacerla en verano, o si se hace, mejor a primeras horas de la mañana o ya cuando vaya cayendo el sol, para evitar pasar calor. ¡Cuidado con el sol!

Ruta de Camicrema de la chorrera de San Mamés - Foto de senderismomadrid.es


Dependiendo de la época del año en la que estemos, la Cascada de San Mamés tendrá más o menos agua, en primavera es cuando más suele haber debido a los deshielos. Una vez que se llega a la base de la Cascada se puede continuar el camino, por su margen derecho, pero de ahí en adelante se hace más difícil y habrá que tener especial precaución con la humedad que tienen las piedras.

Ruta de Camicrema de la Chorrera de San Mamés. Bosque- Foto de senderismomadrid.es


Una de las cosas que siempre se buscan en este tipo de turismo, en plena naturaleza, es un paisaje diferente al que vemos prácticamente durante todo el año, y este deporte, el senderismo o trekking, nos lo facilita y lo pone a nuestro alcance. Cuando regresemos por el mismo camino de esta ruta podremos ver unas vistas panorámicas maravillosas.

Las chorreras de San Mamés - 2


Vegetación de robles, acebos, fresnos, encinas, pinos, rosales silvestres... cerca de la Comunidad de Madrid, a tan solo 90 km. Con llevar una mochila, algo de comer, y ropa cómoda tienes más que suficiente para realizar una experiencia de senderismo como ésta y así alejarte de la rutina diaria.

Si te hemos convencido y piensas realizar alguna ruta de senderismo dentro de la Comunidad de Madrid, no puedes perderte este post en el que seleccionamos las mejores rutas.

¿Con cuál te quedas?