El kitesurf es un deporte muy popular y establecido a nivel mundial. Aunque desde principios del siglo XIX existían cometas para barcos y carretas, a lo largo del tiempo se perfeccionaron las técnicas y fueron muchos los inventores que lanzaron cometas al mercado.

Los hermanos Dominique y Bruno Legaignoux fueron los primeros en navegar con esquíes y cometa, y en 1987 obtuvieron la patente de su invento. Cuando Robby Naish lo descubrió, se convirtió en el primer windsurfista en practicar kitesurf, lo promovió y se alió con los hermanos Legaignoux para comenzar a fabricar cometas de kite.


Cometa de kitesurf

Con los años las técnicas han evolucionado y hoy encontramos equipo de primera calidad. ¿Aún no sabes cuál es?


Tabla

Existen diferentes tipos que varían según el estilo de navegación que prefieras, tu nivel o las condiciones climáticas... Las más comunes son las tablas bidireccionales (no necesitas cambiar la posición de los pies para navegar en ambas direcciones) y las direccionales (debes girar todo el cuerpo para cambiar de dirección).

Tablas de kitesurf


Cometa

Pueden ser inflables o soft-kites. La diferencia es que las primeras son más usadas porque permiten flotar en caso de caer al agua, mientras que las segundas son más inestables. Además, cada cometa varía según su diseño. Si eres principiante, te recomendamos una cometa con perfil delta, ya que es potente y fácil de relanzar, además de funcionar bien upwind (es decir, que te ayuda a navegar contra el viento).

Cometa de kile


Arnés

Este elemento, que se coloca en la cintura, te permite sujetarte a la cometa, lo que te da mayor seguridad. El arnés evita que tengas que soportar la tracción de la cometa durante la actividad. Lo ideal es conseguir un arnés nuevo para una mejor adaptación.


Arnés de kitesurf


Traje de neopreno

Especialmente si eres principiante, pasarás más tiempo en el agua que sobre la tabla y estarás más expuesto al frío. El neopreno te protege de una posible hipotermia al estar en contacto con el agua fría por periodos prolongados.

Trajes de neopreno


Barra y líneas

Las líneas conectan la cometa con la barra y te permiten controlarla por completo. La barra es el control que te ayuda a maniobrar durante la práctica del kitesurf. Aunque al principio puede parecer complicado, con la práctica le agarrarás la onda. Además, la barra es el principal sistema de seguridad, cuyos componentes son vitales para practicar kitesurf sin riesgos.

Barra y líneas de kile


Leash

El leash es uno de los elementos más indispensables del equipo de kitesurf, ya que evita que, en caso de soltarse, la cometa siga ejerciendo tracción y se pierda el equipo.

Leash y pad

Si vas a iniciarte en este deporte, lo más recomendable es que primero pruebes si te gusta, tomando un curso de kitesurf, ya que no siempre sabemos si es lo nuestro. Una vez que confirmes que es tu deporte, puedes ir adquiriendo el equipo, pero si no lo practicarás con frecuencia y no crees que valga la pena comprarlo, no te preocupes, porque en la mayoría de los centros te lo rentan.