Pero a primera vista, el diseño simple y minimalista del Segway no lo posiciona necesariamente como uno de los medios de transporte más revolucionarios. Podría decirse que no se le valora en su justa medida.
Historia del Segway:
La máquina fue inventada por Dean Kamen. El desarrollo del Segway concluyó en 2001, y su inventor lo comercializó a través de su empresa Segway Inc.
El segway es un medio de transporte pensado para uso personal. Por eso se le conoce como Segway PT, o Personal Transporter (Transportador Personal).
El Segway es un giropodio, es decir, un «vehículo eléctrico de una sola plaza, compuesto por una plataforma con dos ruedas sobre la que el usuario se mantiene de pie, un sistema de estabilización giroscópica y un manubrio para sostener y dirigir». Esta definición proviene de la Sociedad Francesa de Terminología, que acuñó el término.

La historia de la marca tiene un episodio trágico y famoso: el millonario Jimi Heselden compró la empresa en 2009. Irónicamente, falleció al año siguiente al caer a un río cerca de su casa en Inglaterra... mientras manejaba un Segway.
Funcionamiento del segway:
Para avanzar o retroceder en un Segway, el usuario solo debe inclinarse hacia adelante o hacia atrás. Para girar a la derecha o izquierda, basta con mover el manubrio.
Su inventor lo describe como el primer transporte "auto-equilibrado". Aunque tiene dos ruedas, el giropodio se mantiene en pie por sí solo.
El equilibrio es el concepto clave del Segway: si te inclinas hacia adelante hasta el punto en que normalmente perderías el equilibrio, no te caerás de cabeza si estás parado en un segway.

¿Cómo funciona?
Una tecnología sofisticada está detrás de este pequeño milagro.
Sensores y cinco giroscopios* integrados en la plataforma donde pones los pies calculan la posición de tu cuerpo respecto a la vertical. Estos componentes envían la información a computadoras, que ajustan la posición de las ruedas para mantener el equilibrio del dispositivo y del usuario. Esto se conoce como estabilización dinámica.
Estos cálculos se repiten más de 100 veces por segundo, reduciendo el riesgo de caída a casi cero.
El objetivo es imitar el movimiento humano para hacer su uso más intuitivo.
*Un giroscopio es una o varias ruedas que giran libremente sobre un eje fijo. Como el segway requiere mayor precisión que los giroscopios tradicionales, se rediseñó la tecnología usando silicio para una microtecnología adaptada. Solo se necesitan 3 giroscopios para operar un segway, pero suelen incluirse 5 para garantizar funcionamiento en caso de falla.

¿Cuáles son las ventajas del segway?
Ahora que sabemos más sobre el segway, entendemos por qué algunos lo consideran un transporte revolucionario, digno de los vehículos del futuro.
Pero esto no se debe solo a su tecnología avanzada, sino también a ventajas como su impacto ecológico.
El giropodio funciona con electricidad y consume el equivalente a 0.25€ por cada 100 km. Su velocidad máxima es de 20 km/h, con autonomía de 1h 30min a 2h (unos 35 km según el modelo). Además, sus baterías son totalmente reciclables. Es considerado el transporte personal más económico del mundo.
Su facilidad de uso lo hace accesible para todos. Al ser considerado peatón, no se requiere licencia para manejarlo.
Hoy existen giropodios todoterreno para aventurarse por todo tipo de paisajes.
Divertido, económico, ecológico y tecnológico, atrae cada vez más a empresas y turistas.
Sin embargo, el segway no se ha convertido en el vehículo revolucionario que prometían sus pioneros. Aun así, tiene méritos.
¿Está demasiado adelantado a su tiempo? ¡Déjanos tu opinión en nuestro foro sobre segway!