
Estrategia, concentración, precisión, trabajo en equipo y mucha diversión son los elementos presentes en ambos juegos. Entonces, ¿cómo elegir entre ellos? Para eso, es esencial entender la esencia de cada uno y así poder compararlos adecuadamente.
¿Qué es el paintball?

Los años 70, conocidos como la década de la ligereza y la libertad, no solo nos dieron el punk, el movimiento hippie y el disco, sino que también fue cuando el paintball hizo su aparición. Fue en Australia donde surgió gracias a una idea brillante de los ganaderos, que querían marcar su ganado para distinguirlo usando lanzadores con pintura. Con el tiempo, empezaron a usarlos para divertirse durante sus largas jornadas. Naturalmente, el juego se extendió más allá de Australia, llegando a Estados Unidos y Europa, donde se popularizó.
El paintball, tal como lo conocemos hoy, es un juego en el que dos (o más) equipos se enfrentan en un campo privado. El objetivo es capturar la bandera del equipo rival mientras se pierden la menor cantidad de jugadores posible. Estos quedan eliminados al ser impactados por bolas de pintura de gelatina, disparadas con lanzadores de aire comprimido.
Echa un vistazo a todas las ofertas de paintball que tenemos en Francia
¿Y el airsoft, qué es?

Esta vez, viajamos al país del sol naciente. Después de la Segunda Guerra Mundial, los japoneses tuvieron prohibido poseer armas de fuego, lo que fue devastador para los coleccionistas. Pero los inventores encontraron rápidamente una forma de sortear esta ley creando réplicas inofensivas que funcionaban con gas o aire comprimido. La producción de estas réplicas creció rápidamente, permitiendo disparar bolas de plástico.
Hoy, el airsoft es cada vez más popular en Francia, pero está muy regulado para garantizar la seguridad de los jugadores y mantener el control sobre los escenarios de juego.
Consulta las ofertas de airsoft disponibles en Francia
¿Qué diferencia hay entre el equipo de airsoft y el de paintball?

1. Lanzadores:
Para empezar, los lanzadores de airsoft son réplicas mucho más realistas que los de paintball. Son armas ficticias diseñadas para parecerse a las reales y así integrarse mejor en el escenario del juego. También son más precisas.
2. Bolas:
Además del color en las bolas de paintball, otra diferencia es su tamaño. Estas suelen tener un diámetro de 17 mm, mucho más grandes que las de airsoft, que miden solo 6 mm. Además, las bolas de airsoft no tienen color. La única forma de saber si un jugador ha sido impactado es si lo admite, demostrando así juego limpio.
3. Potencia de disparo:
Contrario a lo que muchos creen, las réplicas de airsoft no son las más potentes. De hecho, los lanzadores de paintball disparan a mayor velocidad y con más fuerza que los de airsoft.
¿Qué duele más: airsoft o paintball?

Después de analizar ambos deportes, ya tenemos una idea. En resumen, las bolas de paintball, al ser más grandes y pesadas, combinadas con un lanzador más potente, tienden a doler más. Sin embargo, el dolor no es intenso; equivale a una pequeña picadura de abeja que desaparece en minutos. Pueden quedar moretones, pero nunca heridas o cicatrices.
No te preocupes, porque el dolor no es la norma. Los equipos proporcionados por los centros de paintball y las asociaciones de airsoft son de calidad y te protegen de los impactos. Además, siempre hay monitores recordándote las medidas de seguridad.

Así que no dudes en probar estos dos deportes con tus amigos y sacar tus propias conclusiones.