
¿Conoces las mejores inmersiones?
Este parque comienza en la localidad de Retamar, a unos 15 kilómetros de Almería y, específicamente, el primer punto de inmersión está a la altura de Torre García, a unos 300 metros de la orilla aproximadamente. Este punto de inmersión es conocido como "La islilla de Torre García" y su fondo varía entre los tres y ocho metros.A pocos metros, y desde el mismo faro, se aprecia uno de los paisajes más emblemáticos del parque: "Los Arrecifes de las Sirenas". Para disfrutar de la inmersión en esta zona puedes salir desde un pequeño embarcadero de apenas unos metros. La inmersión, al estar protegida por los arrecifes, no es problemática, excepto por el mismo motivo que la anterior: las corrientes, por lo que te recomendamos hacerla antes del mediodía. Tiene una profundidad de unos 12 metros aproximadamente.
El pecio "Arna"
Bucear en pecios es una experiencia increíble. Sin salir de la zona anterior, podrás tomar la siguiente referencia: "La Laja". Irás rumbo directo hacia Almería y estarás siguiendo la misma ruta que, hace unos 65 años, tomó el barco de vapor "Arna". Esta embarcación, tras chocar con "La Laja", se hundió en dirección a Almería. Hoy en día, gracias a este naufragio, podrás disfrutar de lo que, sin duda, es la mejor inmersión de todo el parque: "El vapor del Cabo de Gata".Este pecio descansa perfectamente sobre un fondo de arena, encontrándose su parte más profunda a 42 metros y la de menor profundidad a 25 metros, en el castillete de popa. ¡La hélice es digna de admirar! Las aguas cristalinas de este entorno permiten que algunos días se pueda ver el naufragio desde la superficie.

Una de las curiosidades de este pecio es que se dice que la Marina cortó el puente por ser peligroso para la navegación y, posteriormente, una empresa le desmontó los motores, dejando el barco prácticamente hueco. El recorrido por sus bodegas no es problemático: la carga que transportaba era mineral de hierro. Eso sí, mucho cuidado con las corrientes, que en esta zona suelen ser muy fuertes.
"Los amarillos"
El siguiente punto de inmersión del que podrás disfrutar en la zona es conocido como "Los Amarillos". Se encuentra cerca de San José, siendo este su punto de embarque más cercano, sobre un fondo de arena entre los 15 y los 23 metros. El nombre proviene de su ubicación, ya que está situado justo frente a "Cala amarilla", color de origen volcánico que, junto con el basalto, predomina en casi todo el litoral almeriense.La siguiente zona de inmersión cercana es "Cala Higuera". A esta se puede llegar en coche por un camino de terracería en mal estado, y después nadando desde una pequeña playa. Aunque el camino es un poco complicado, vale la pena ir por la superficie hasta casi el punto, este trayecto siempre va pegado al acantilado.
Desde este punto hasta el siguiente, que es en "Los Escullos", no hay conexión por la costa; tendrás que regresar y tomar la carretera de "La Isleta del Moro" y, antes de llegar a la playa, tomar el camino de la derecha. A la izquierda está "La Punta", donde hay que nadar un poco más. Encontrarás grandes rocas y praderas de posidonias. Es recomendable no pasar de los 15 metros. La ensenada del "Embarcadero" es ideal para principiantes por su poca profundidad.
Zona de "Los Escullos"
Desde la zona de Los Escullos y Cala Higuera hay infinidad de sitios para la inmersión, todos accesibles desde barco: su acceso desde tierra es totalmente imposible. Sería muy larga la lista, pero los puntos más destacados son "El Chalet", "La cueva del Francés", "Punta Escullos", "La Punta del Esparto", "Cala Grande", "Cala Chica", "Los Islotes", etc.
Después de dejar "Los Escullos", podrás dirigirte a "La Isleta del Moro", un pequeño pueblo de pescadores con vistas excelentes. La primera inmersión que puedes hacer abarca una zona muy tranquila y bonita. La inmersión puede realizarse por la parte de levante, bordeando el islote y regresando al punto de partida, a través de un pequeño canal que lo separa de tierra. La profundidad de esta inmersión oscila entre los 10 y 12 metros.
Para la siguiente inmersión hay que adentrarse mar adentro, pues su profundidad va de 28 a 40 metros. Frente a la misma Isleta del Moro se encuentra la famosa "Piedra los meros", que en otro tiempo estuvo habitada por grandes meros, pero la pesca furtiva ha hecho estragos. Aun así, vale la pena.
Rumbo: Las Negras
Una vez terminada la visita a la Isleta, partimos hacia el levante, rumbo a Las Negras, pasando por una carretera con mucha pendiente que cruza por "El mirador de la Amatista". Podrás disfrutar de unas vistas maravillosas; después puedes seguir hacia Rodalquilar, un pueblo de antiguas minas de oro abandonadas no hace mucho tiempo.Justo después del pueblo y mucho antes de llegar a Las Negras, a la derecha, hay un camino de terracería. Al pasar por una rambla en dirección a la playa, llegarás a El Playazo, con su castillo a la izquierda. Existen antiguas fortificaciones de defensa.
A la izquierda, rumbo a Las Negras, está "La cueva de las palomas". Es una cueva dentro de la montaña donde pueden entrar barcos de poco calado, pero cuidado: hay una piedra en el centro que puede golpear el motor. Poca profundidad, pero muy bonita. Y enfrente se encuentra la Cueva, "Los Socabones" o "La Piedra del Rayo", entre 12-16 metros, con grandes piedras sueltas en la pradera de posidonia.
Después del pueblo, te encontrarás con "El Cerro Negro". Toda la ladera del cerro es muy buena hasta "Cala Hernández", con una profundidad de 10-15 metros, grandes rocas y algunas cuevas excelentes.

Continuando hacia Carboneras, tendrás un largo trayecto hasta llegar al "Plomo", donde en la misma punta hay una inmersión bastante interesante, seguida de "Cala del medio" y, después, el pueblo de Aguamarga.
Entre el pueblo de Aguamarga y Mesa Roldán está la "Punta de los muertos". Se trata de una zona muy buena; casi toda la pared pegada a tierra es excelente. Grandes saltos, grietas, cuevas y mucha fauna, con profundidades para todos los gustos, pero sin pasar de los 20 metros.
Para finalizar el parque, frente al pueblo de Carboneras está la "Isla de San Andrés" y sus alrededores, con profundidades que van desde 5-10 metros en su parte terrestre, hasta 25-30 metros. Fuera de la isla hay varios puntos de inmersión interesantes, pero de difícil ubicación, a menos que vayas con los centros de la zona.
En resumen, decenas de excelentes puntos de inmersión para todos los niveles, donde podrás disfrutar de encuentros increíbles.