Raquetas de nieve y bastones



Realizar rutas con raquetas de nieve se ha convertido gradualmente en uno de los deportes de invierno favoritos de quienes esperan las nevadas con ansias durante todo el año. Lo económico que resultan, el no necesitar un nivel específico para usarlas (incluso los niños pueden) y lo fácil que es empezar a caminar con ellas sobre la nieve, hacen que las raquetas de nieve se hayan ganado un lugar entre nuestros deportes de nieve preferidos. 

En un principio, las raquetas de nieve eran básicamente eso, raquetas que te ponías en los pies para poder avanzar por la nieve. Tenían forma alargada con bordes de madera que sostenían una malla hecha de cuero trenzado. 

Pero hoy en día, aunque el funcionamiento sea el mismo, la forma ha evolucionado y las raquetas de nieve están compuestas por los siguientes elementos: 
  • Estructura. Es el armazón de la raqueta y donde se fijan los demás componentes. Su diseño dependerá del tipo de terreno nevado donde la usaremos. Por ejemplo, si la nieve está compacta, es mejor que su tamaño sea más reducido; pero si es nieve polvo, pueden ser más grandes. Así mismo, para zonas planas, podremos usar raquetas más anchas y ovaladas, mientras que en zonas montañosas, con forma más alargada y estrecha. El tamaño de la estructura también dependerá de quien las use, pues aunque son ajustables, no serán igual de grandes para un niño que para un adulto. Además, hay que considerar el peso (además del nuestro, como el de una mochila) que soportará la raqueta, lo que influirá en su tamaño.
  • Crampones. Son accesorios antideslizantes de acero inoxidable que facilitan el avance en pendientes pronunciadas o en nieve más dura. Aunque los expertos prefieren llamarlos "puntas metálicas", estos elementos son complementarios. Pueden ser dos o más.
  • Elevaciones. Estos componentes evitan que, por ejemplo, los gemelos se sobrecarguen en una subida, ya que permiten apoyar los pies horizontalmente. Algunas raquetas no tienen elevaciones y usan un mecanismo de torsión que permite girar el pie con libertad y ascender en zigzag.
  • Sistema de sujeción. Es lo que une tu bota con la raqueta de nieve. 

Caminando con raquetas de nieve



Lo anterior son las partes de una raqueta de nieve, pero para una excursión con este calzado, un elemento clave son los bastones. Con ellos, mantener el equilibrio es más sencillo y alivian el peso de las piernas. Recomendamos bastones telescópicos, ya que se ajustan a tu altura y son más cómodos. 

Te invitamos a probar este deporte si aún no lo has hecho. Caminar sobre la nieve, como si fuera una ruta de senderismo, resulta liberador y divertido. Además, que puedas ir con quien quieras para hacer algo diferente lo hace aún mejor. Aquí encontrarás todas las travesías con raquetas de nieve que puedes hacer en nuestro país.