La Comunidad Valenciana nos presenta a este gran deportista que con apenas 17 años ya sabe que quiere dedicar toda su vida a atrapar olas y que va a luchar por estar entre los primeros lugares.

¿Quién es Nacho Sanchis?
La vena deportiva corría en su sangre desde muy pequeño, ya que a los 3 años comenzó a practicar bodysurf con su hermana y su primo, entre los 4 y los 5 años ya esquiaba y más adelante empezó a surfear. Según cuenta Sanchis, a los 5 años "mi padre me compró protecciones para todo el cuerpo porque estaba loco", por lo que nos hacemos una idea de lo travieso que podía llegar a ser.
Eso sí, valió la pena y no dejó su empeño por seguir "haciendo locuras", pues a los 6 años se le dio por el skate. Aún así, no todo fue tan fácil, porque comenta que "era una persona con sobrepeso, que me costó mucho hacer trucos y siempre me decían que dejara de patinar porque sólo estorbaba". A los 8 años comenzó a practicar snowboard, aprendió rápido a manejar la tabla y no sólo eso, sino que dos años después ya hacía saltos gigantes.

Dada esta trayectoria, sus padres no lo dejaron surfear hasta que tuvo 11 años, pues tenían miedo de que se lastimara. Desde entonces no ha parado de atrapar olas, de ir a la playa siempre que puede y de meterse al mar para practicar surf, el deporte que más lo apasiona actualmente y por el que luchará para abrirse camino.
¿Cuáles son sus próximos objetivos?
- Para Nacho lo más importante ahora es seguir entrenando muy fuerte día a día, ya que quiere prepararse para las pruebas clasificatorias a nivel nacional de promesas en la categoría sub 18.
- Pero no puede descuidar sus estudios, por lo que tendrá que aprobar el examen de admisión para un módulo superior.
- Seguir entrenando diario con su entrenador Luis Seguí (preparador físico del C.E.V.E.P.)
- Dejará su actual forma de vida y se mudará a Zarautz entre junio y julio para entrenar con Aitor Francesana "Gallo" (físico-técnico y entrenador de Aritz Aranburu) y seguir forjando su carrera como surfista.
¿Qué necesita Nacho Sanchis?
Ahora lo más importante para el surfista valenciano es encontrar patrocinadores que le den todo el apoyo que necesita para lograr su sueño, pues hasta la fecha sólo cuenta con sus entrenadores y familiares. Necesita demostrarle al mundo de lo que es capaz y por ello no va a dejar de luchar, de entrenar y de esforzarse cada día.