La cueva de Valporquero es una de las mayores atracciones turísticas del país. Se encuentra a 45 km de León (ubicación) , en el pueblo que le da nombre, en el corazón de la montaña leonesa y junto a las Hoces de Vegacervera. Sin embargo, pocos conocen el río subterráneo que fluye bajo la zona turística, llamado "curso de las aguas".
Aquí se practica el espeleobarranquismo, una actividad fascinante para los amantes de la aventura.

Es una de las pocas zonas del país donde puede realizarse, y además, este espeleobarranco es apto para todos. Podrás disfrutarlo desde Semana Santa hasta diciembre (con ajustes según el caudal del río), donde encontrarás saltos, sifones, toboganes naturales, zonas para nadar, etc.
ESPELEOLOGÍA Y BARRANQUISMO
El espeleobarranquismo es la actividad que realizarás en la cueva de Valporquero siempre que el caudal del río lo permita. Es uno de los ríos subterráneos más impresionantes de España, con un recorrido de 3 km, 250 metros de desnivel y una duración promedio de 4-5 horas.

Existen dos niveles de dificultad:
- Dificultad normal (por la entrada turística hasta la Covona) - Espeleobarranquismo
- Dificultad avanzada (por Sil de Perlas) - Espeleología
Antes de comenzar, es esencial equiparse adecuadamente: casco, linterna (con pilas extras), ropa resistente al agua, botas especiales, cuerdas, descensores, arnés, etc. Generalmente, a menos que seas experto, esta actividad se realiza con un guía que proporciona el equipo, dirige el recorrido y brinda apoyo en todo momento. Te recomendamos contactar a alguna de las empresas de barranquismo o empresas de espeleología.
Ofertas de actividades en la cueva:
- Espeleobarranquismo en Valporquero desde 49 € (más info aquí)
- Travesía de espeleología en Valporquero desde 55 € (más info aquí)
- Espeleobarranquismo para despedidas de soltero desde 55 €.

Aunque sea verano, es necesario abrigarse bien, ya que la temperatura interior ronda los 7°C. La entrada está tras un breve túnel excavado en la roca de la montaña.

Lo primero que impresiona son las dimensiones de la cavidad, que da acceso a un mundo subterráneo.

El arroyo de Valporquero baña con aguas frías y cristalinas partes de la cueva, acompañándote durante la visita. Entre sus maravillas destacan formaciones como La Torre de Pisa, Las Gemelas o la Virgen con el Niño, que despiertan la imaginación.
La sala más grande es la Gran Rotonda, con techos blancos que forman una bóveda natural de más de 20 m de altura. Cerca está la famosa Sala de las Hadas, donde en épocas de lluvia o deshielo se forma una cascada de 15 metros.

Más adentro, una galería espectacular con pasillos de 200 metros de largo y hasta 30 metros de altura, aunque muy estrechos.
Al final de esta Gran Vía se accede al "Curso de las Aguas", zona para quienes buscan una travesía espeleológica auténtica, con galerías y cascadas sin intervención humana.
Practicar espeleología en Valporquero combina ciencia, deporte y exploración en un entorno único, con siete salas que crean un ambiente mágico.
CÓMO LLEGAR EN AUTO
- Desde León: Por la carretera LE-311 y LE-315 hasta Felmín. Tomar la "Carr. de Valporquero de Torío a Felmín" hasta la cueva. (ver ruta aquí) - Duración: 1 hora.
- Desde Oviedo: Por la A-66 y N-630 hasta Ventosilla-Villamanín. Tomar LE-312 y LE-315 hasta Felmín, luego la "Carr. de Valporquero..." hasta la cueva. (ver ruta aquí) - Duración: 1 h 27 min (incluye peajes).
- Desde Bilbao: Por A-8, A-64, AS-I, A-66 y N-630 hasta Villamanín. Tomar LE-312 y LE-315 hasta Felmín, luego la "Carr. de Valporquero..." hasta la cueva. (ver ruta aquí) - Duración: 4 h (incluye peajes).
Sumérgete en la cueva y descubre el origen de estas salas bajo nuestros pies. Si te apasiona explorar cavidades y acercarte al centro de la tierra, la espeleología es tu deporte.