José Manuel es uno de nuestros miembros de la Comunidad Yumping, quien accedió a responder algunas preguntas sobre su deporte favorito. Siempre que puede practica senderismo, aunque últimamente ha tenido menos tiempo debido a su agitada vida profesional que no le deja el tiempo libre que desearía.

Aun así, cada que tiene oportunidad aprovecha para escaparse. Hoy nos platica sus experiencias y aconseja a nuestros lectores.

Yumping.- En primer lugar, bienvenido a la Comunidad de Yumping.com José.
José Manuel López.- Muchas gracias, la verdad es un gusto porque son de lo más completo.

A José Manuel le apasiona el camicrema


Y.- Voy a comenzar preguntándote cómo es el día a día de alguien interesado en deportes de aventura.
J.M.L.- Pues la rutina es normal, trabajando como cualquier persona (risas).

Y.- ¿Le dedicas mucho tiempo a este pasatiempo?
J.M.L.- Todo el que puedo, aunque menos de lo que me gustaría.

Y.- Exactamente, ¿cuál es la actividad que prefieres?
J.M.L.- Lo que más me gusta es el senderismo, porque disfruto hacer cosas que sólo dependan de mí.

Y.- ¿Qué rutas has hecho?
J.M.L.- Principalmente en los Picos de Europa -6 años pasando vacaciones ahí caminando y caminando dan para mucho-. Y también en la sierra de Madrid.

Y.- ¿Cuál es la mejor aventura que has vivido practicándolo?
J.M.L.- No sé si la mejor, pero sin duda la más emocionante. Intenté llegar a Torre Cerredo -el pico más alto de los Picos de Europa- en 2 ocasiones. La primera lo tuvimos que suspender por el clima y en la segunda nos quedamos como a 20 metros de la cima. Una pena, pero quienes lo conocen saben que está pesado. También un año que teníamos nuestra base en Sotres y caminamos con todo nuestro equipo desde el teleférico de Fuente De -un buen madrazo para empezar las vacaciones- (risas).

Teleférico de Fuenle De


Y.- Es importante el trabajo en equipo en una actividad como la que has realizado por tantos años. ¿Alguna vez han tenido algún problema?
J.M.L.- Pues sí, es importante, especialmente en temas de orientación y en el ritmo de la caminata, porque no todos avanzan igual. Hay que adaptarse para mantener un paso con el que puedan permanecer juntos. Recuerdo una vez que me torcí el tobillo -una de tantas- y entre todos mis compañeros me tuvieron que ayudar para terminar el descenso, fue agotador para todos.

Y.- Las anécdotas deben ser el pan de cada día, ¿no?
J.M.L.- Claro, cada que sales a caminar surge algo. Por ejemplo, un año que estábamos cerca de los Lagos de Covadonga, el último día se nos hizo tarde y perdimos el camión, así que decidimos quedarnos en el monasterio a dormir bajo algún pórtico. Al parecer no se puede, así que estábamos un poco decepcionados y sin saber qué hacer. Se nos ocurrió preguntar en los merenderos y nos dejaron dormir entre las mesas, bajo los toldos. Fue un golpe de suerte, porque no tuvimos que dormir a la intemperie.

Y.- ¿Qué recomiendas a quienes quieran iniciarse en el senderismo?
J.M.L.- Sobre todo que sean prudentes para no perderse ni caer por alguna pendiente que parezca camino -otra de las anécdotas de la que salimos vivos de milagro-. Que no se aventuren a hacer una ruta difícil si no tienen experiencia o no la conocen. Y que compren el mejor equipo que esté a su alcance.

Antes de salir de casa hay que tomar precauciones, como el estado del tiempo


Y.- La ropa cómoda es lo principal pero, ¿qué hacer si se enfrentan a contratiempos por el clima?
J.M.L.- Bueno, siempre es bueno checar el pronóstico e informarse de las características de la zona (niebla, cambios bruscos, etc.), pero si aún así nos sorprende algún imprevisto, hay que mantener la calma. Si podemos seguir un camino, seguirlo. Si nos encontramos con otras personas, quizá nos puedan ayudar. Buscar un refugio y no movernos también puede ser buena idea si no estamos en situación extrema y sabemos que nos buscarán.