El esquí se practicaba en Noruega para desplazarse en la nieve de una casa a otra o entre pueblos, por los valles llanos. A nadie se le había ocurrido bajar pendientes pronunciadas, ya que lo consideraban muy peligroso. Y lo era.

Pero llegó un personaje clave en la historia del telemark, Sondre Norheim, nacido en Morgedal (Noruega). En una competencia de saltos -deporte que comenzaba a despuntar- sorprendió a todos realizando una curva elegante con una técnica nunca antes vista. Se trataba de adelantar un esquí y hacer una especie de flexión con la rodilla del otro, posición que todo el público consideró muy práctica.


El telemark tiene origen Noruego

Con esto, este noruego demostró al mundo que también se podían hacer curvas con los esquís y dio origen al esquí de descenso. A partir de entonces se pudo cambiar de valle y llegar hasta los pueblos más altos en las montañas.

Esta competencia tuvo lugar cerca de Oslo en 1868, en la provincia de Telemark (Noruega), y de ahí toma su nombre esta forma de esquiar. Más tarde, en la región vecina de Cristiania, se desarrolló una forma de girar que se basaba en no adelantar uno u otro esquí, sino en llevar los dos esquís al mismo tiempo. A esta modalidad se le llama esquí de Cristiania.

El telemark tuvo más éxito y su práctica se propagó rápidamente por todo el mundo. Muy pronto se comenzó a practicar en los Alpes el deslizamiento por las pendientes nevadas y, aunque un poco más tarde, también llegó a España, a principios del siglo XX. Se extendió, además, a Estados Unidos, donde se cuenta la historia de un famoso cartero noruego en la Sierra Nevada (California), que siempre repartió el correo con los esquís de telemark.

Los inicios del telemark

Los alemanes, austriacos y franceses -investigadores incansables- desarrollaron la técnica necesaria para recorrer las grandes pendientes de los Alpes y pronto, basándose en las ideas que predominaban en la región de Cristiania, surgió lo que se conoce como Escuela Alpina.

El telemark quedó después relegado a Noruega, y solo para movimientos en terrenos planos, evolucionando hacia lo que se llamó esquí de fondo o esquí nórdico. A partir de entonces quedó olvidado, hasta que a mediados de los años setenta algunos montañistas estadounidenses lo rescataron y comenzaron a reconstruir las técnicas antiguas y los materiales.

¡Anímale a practicarlo!


Esta fiebre se propagó rápidamente regresando a Noruega, donde comenzó el resurgimiento de este deporte, nuevo y antiguo al mismo tiempo. Los materiales, posibilidades y técnica están en constante evolución y ahora está despertando pasiones. Prueba de ello es esta sección de página web y muchos otros eventos que vendrán en el futuro.

En España, aunque siempre un paso atrás, vamos creando ambiente y, poco a poco, la gente lo está conociendo y practicando.

Anímate, muévete del sillón y el próximo día que vayas a la nieve, al menos piénsalo. Si aún no eres adicto, el día que te encuentres con el telemark, te engancharás, como todos los que lo prueban.