CONTENIDO

Si estás en nuestro sitio, seguramente ya probaste el Stand Up Paddle (SUP) al menos una vez - después de todo, es una de las actividades más populares en la plataforma. Pero a menos que seas un fanático o lo practiques seguido, quizá no conozcas todos los tipos de disciplinas que incluye. Y cada una necesita un tipo diferente de tabla. Sigue leyendo para conocer los distintos modelos y para qué sirven.
TABLAS INFLABLES
Ya sea en tu primera clase de SUP en las Highlands escocesas, navegando por el río Foyle en Derry o comprando tu primera tabla, lo más probable es que sea una tabla inflable de PVC. Este diseño tiene tantas ventajas que las ha hecho las más populares.
Sus principales beneficios: flotabilidad y estabilidad, resisten golpes, son fáciles de transportar y guardar. Son perfectas para principiantes y usuarios casuales porque son más fáciles de controlar y no se voltean tan fácil. Además, las puedes guardar en tu casa sin problema y meterlas en la cajuela del auto o en el portaequipajes para usarlas donde quieras. No te confundas: una tabla inflable no es como un flotador de alberca, gracias a la tecnología drop-stitch son mucho más rígidas.

TABLAS DURAS
Las tablas duras normalmente tienen un núcleo de espuma, capas de fibra de vidrio y resina, aunque algunos fabricantes hacen modelos de madera u usan otras técnicas. Son más caras, grandes y pesadas que las inflables, ¿entonces para qué sirven?
SUP de travesía
Las tablas inflables son ideales para aguas tranquilas. Pero si planeas recorridos largos, especialmente en mar abierto, ríos con corriente o lagos grandes con mucho viento, necesitarás una tabla dura de travesía.

Este es equipo profesional y notarás la diferencia a los pocos minutos de usarla. Aguanta mejor el viento, oleaje y corrientes, aprovecha mejor cada remada manteniendo el impulso y se desliza suavemente. Te permite hacer cosas increíbles como viajes de varios días e incluso surfear olas. Conocemos una compañía en Cornualles que te puede enseñar a usar estas tablas y darte tips para seguir mejorando.
SUP de carrera
Igual que no participarías en el Tour de Francia con una bicicleta infantil, no puedes llegar a una carrera de SUP con una tabla básica. Estas tablas están hechas para velocidad en línea recta y sacrifican estabilidad y maniobrabilidad. Tienen la punta afilada para cortar el agua y muchas traen cubiertas para evitar que entre agua.
TABLAS GRANDES
Hasta ahora hemos hablado de tablas para una persona. Mucha gente lleva a sus hijos pequeños (tanto en tablas inflables como duras), y también puedes llevar a tu perro. Pero ¿y si quieres una experiencia más social?
Tablas dobles
¿Sin ideas para una primera cita? ¿Qué tal hacerla memorable con una tabla para dos? Son versiones más largas (y un poco más anchas) de las SUP normales. Un consejo: ¡tienen que coordinarse bien o terminarán en el agua! Checa esta base en Norwich donde puedes rentar y devolver la tabla en un pub junto al río. Pidan algo de tomar juntos y ya están en su segunda cita.

Mega tablas
Mega, monstruo, gigante, XL... tienen muchos nombres pero todas son enormes. Estas SUP son como las "lanchas fiestas" del paddleboard. Dependiendo del modelo, caben entre 6 y 10 personas, perfectas para fiestas, despedidas y eventos. Tienes dos opciones: remar en equipo para ver qué tan rápido van... ¡o simplemente divertirse! Competencias de quién cae último, balancearse, clavados... las posibilidades son infinitas. Prueba una mega SUP en Newquay, ¡la capital británica de los deportes acuáticos!

Podríamos seguir hablando de tablas y paddleboard, pero esperamos que este artículo te haya ayudado a entender mejor este deporte. Si tienes dudas o ideas para más artículos, ¡déjanos un comentario!