Darío Barrio ha estado inmerso en el mundo de la cocina desde los 14 años. Logró abrirse camino en esta profesión y actualmente la combina con su pasatiempo: disfrutar de los deportes de aventura.
Su especialidad es el Salto B.A.S.E. y pudimos ver lo bien que se desenvuelve en esta práctica haciendo saltos de exhibición en el Campeonato Mundial de Salto B.A.S.E., que se llevó a cabo hace unos días en Benidorm. Darío nos cuenta cómo se siente practicando este deporte y no duda en compartir con nosotros su experiencia.
Yumping.- Chef de profesión, ¿cómo te metiste al mundo del salto base?
Darío Barrio.- Siempre he sido un apasionado de los deportes al aire libre y soy adicto a la adrenalina, así que el salto B.A.S.E. era el siguiente paso lógico después del paracaidismo. Manolo Chana, el B.A.S.E. jumper más carismático, ha sido mi mentor.
Y.- Para dedicarte a esta modalidad de paracaidismo, primero debes tener mucha experiencia. ¿Por qué decidiste ir más allá?
D.B.- Empecé en el paracaidismo en el año 95 y el salto (nunca mejor dicho) al B.A.S.E. era inevitable.
Y.- ¿Practicas o has practicado otros deportes de aventura?
D.B.- Sí, claro. Practico vuelo libre en ala delta, piragüismo en aguas bravas, cuando puedo hago alguna inmersión de buceo... El triatlón también me da buenas vibras, pero sin duda el B.A.S.E. es lo máximo.
Y.- ¿Crees que los deportes extremos enganchan?
D.B.- No es que lo crea, lo afirmo rotundamente. La adrenalina te pide más adrenalina.
Y.- ¿Dónde practicas este tipo de saltos?
D.B.- Voy con mi amigo Armein por los diferentes puntos que hay en España. También viajo a otros lugares a nivel internacional, como Lauterbrunnen (Suiza), Brento (Italia), Stavanger (Noruega), Salto del Ángel (Venezuela)... Y en general, en todos los sitios donde haya puentes, antenas y edificios de más de 60 metros (risas).
Y.- De los cuatro lugares en los que se practica el Base Jump (edificios, antenas, puentes o tierra), ¿en cuál te sientes más cómodo?
D.B.- Cada salto es especial, muy especial. Pero si tuviera que elegir, el salto de earth (desde tierra, o sea, acantilados, barrancos, etc.) es el más mágico por el contacto tan intenso que tienes con la naturaleza.
Un ejemplo es el salto desde la cascada en el Salto del Ángel en Venezuela, donde no solo fue el salto, sino poder compartir la expedición con los integrantes del Proyecto Alas.
Y.- ¿Hasta qué punto crees que hay riesgo en este deporte?
D.B.- Es una disciplina que no permite errores. No hay un plan B, todo, absolutamente todo, tiene que estar milimétricamente calculado.

Y.- ¿Qué pasa por tu cabeza los segundos antes del salto?
D.B.- Pasan muchas cosas por tu cabeza. Sientes miedo y te preguntas: "¿qué hago aquí?". Pero luego te das cuenta de que disfrutas y vives ese miedo. No cambiarías ese salto por nada en el mundo. Saltar te hace sentir vivo.
Y.- ¿Salto base o paracaidismo?
D.B.- Sin dudarlo: salto B.A.S.E.
Y.- Te vimos saltar en el Campeonato del Mundo en el Hotel Bali de Benidorm, pues Yumping.com era uno de los patrocinadores. Si ya es inexplicable la sensación de verlos saltar, suponemos que lo es más aún expresar lo que se siente al saltar al vacío. ¿Sabrías contarnos?
D.B.- Son muchas sensaciones y muy intensas. Tienes razón, es muy difícil de explicar, porque al mismo tiempo que siento cómo la sangre corre por mis venas y me hace sentir vivo, también me da una sensación de paz y libertad. Es un experimento para probar que hay vida antes de la muerte.
Y.- ¿Cómo le haces para combinar tu restaurante "Dassa Bassa", con el programa de cocina y la práctica de deportes extremos?
D.B.- He comprobado que salir del restaurante y practicar mis pasatiempos me hace más creativo y productivo, además de mejorar la relación con mis compañeros.
Mi esposa fomenta que practique mis pasatiempos porque libero adrenalina y sabe que me hace feliz.

Y.- A estas alturas, ¿hay algo con lo que no te atrevas?
D.B.- Sí, nunca me atrevería a perder el tiempo.
Y.- ¿Cuál es tu próximo gran reto?
D.B.- Este verano saltar desde el Monte Eiger en Suiza. Es una pared de 1,800 metros.
Y.- ¿Hasta dónde te gustaría llegar en el mundo de los deportes de aventura?
D.B.- Para esta pregunta hay una frase hecha: "have fun be safe and soft landing".