El canicross es una modalidad de mushing, un deporte de nieve en el que un trineo es jalado por perros. Los animales van guiados por un experto que va sobre el trineo, gracias a él saben hacia dónde tienen que ir, cuándo frenar, cuándo acelerar, etc.

El canicross es, en origen, similar al mushing, pero en este caso no hay un trineo de por medio, sino que quien lo practica, al igual que los perros, tiene que correr. Se corre con el animal unido a la cintura con un cinturón o arnés. Por lo tanto, hay que estar en buena condición física para aguantar el ritmo de la carrera. 

Como es difícil practicarlo en nieve (aunque no imposible, pues hay quienes lo hacen) lo más común es que se realice en tierra. Pero si quieres practicarlo, como primera recomendación es que seas amante de la naturaleza y los animales, de lo contrario te será muy difícil adaptarte.


¡Practica canicross!

Una mezcla entre mushing y atletismo hacen que este sea uno de los deportes que más seguidores está ganando en los últimos años.

Quien tiene un amigo tiene un tesoro, se suele decir. Un perro es un amigo de los buenos, de los que nunca te fallan. Por eso, realizar actividades con ellos te hará vivir momentos muy divertidos e inolvidables.

Si decides llevar este pasatiempo a competencias, debes saber que no hay una raza de perro específica para este deporte, pero se pide que esté en buenas condiciones físicas, que pueda correr y que tenga al menos un año, aunque siempre podrás empezar a practicar con él antes. Es preferible que sea un perro grande de caza o bien perros nórdicos como el Husky Siberiano y mezclas de este.

Practicar canicross requiere que tengas en cuenta que es tu mascota la que debe ir siempre adelante de ti, lo que significa que en ningún caso podrás ser tú quien vaya al frente (puede ir, en último caso, a tu lado). Sólo podrás jalarlo si hay algún cambio de dirección o cuando la situación lo requiera (distracción, conflictos de algún tipo, caminos complicados...).

En nieve o en tierra


En competencias los recorridos suelen ser de entre 5 y 10 km de distancia, pudiéndose realizar en dos tipos de salidas distintas: ya sea en grupos o por etapas (esta última requiere salidas con varios segundos de separación entre corredor y corredor). En todas las competencias se deben pasar estrictos controles veterinarios para asegurar que los animales están en perfectas condiciones.

Cada año que pasa se consolida más en España, pues es un deporte que puedes practicar con tu mascota, disfrutar de tu tiempo libre con él, hacer ejercicio y, además, puedes entrar al mundo de las competencias. ¿Qué más se puede pedir?