Adrián Kaperotxipi es un deportista que ha dedicado casi toda su vida al surf y desde hace algún tiempo escribe en su propio blog donde comparte sus experiencias en este mundo. Además, cuenta con la colaboración y seguimiento de otros surfistas que, como él, tienen una discapacidad auditiva.
Yumping.- ¿Cuándo empezaste en el mundo del surf?
Adrián Kaperotxipi.- Empecé a surfear cuando tenía unos 10 años, porque mi hermano Iñaki era surfista y me animó. Probé el surf y el primer día me paré en la tabla de surf con facilidad y me enamoré de este deporte.

Y.- Creste en un lugar privilegiado, pues no todas las playas de España tienen buenas olas para surfear. ¿Te facilitó el entrenamiento día a día?
A.K.- Creo que esto sí me ayudó, porque me dio facilidades para ver y aprender a surfear.
Y.- ¿Con qué obstáculos te encontraste al empezar en este deporte?
A.K.- En realidad no recuerdo haber tenido obstáculos, al contrario, con la ayuda de mi hermano y el vivir en un lugar donde puedo caminar hasta el mar a surfear, más que obstáculos creo que tuve ventajas.
Y.- A lo largo de los años de práctica, ¿quién ha sido tu mejor maestro?
A.K.- Creo que fui autodidacta, viendo a los demás cómo lo hacían y como en esa época tampoco había escuelas de surf como ahora, veía videos y surfeaba mucho.
Y.- ¿Contaste con el apoyo de las personas a tu alrededor?
A.K.- No podría nombrar a alguien en específico pero sí a todos los surfistas en general que estaban conmigo y me aconsejaban o incluso yo a ellos también. Es un mundo solidario y si ves o te ven hacer algo mal, lo dices o te lo dicen por tu bien.
Y.- ¿Cuándo empezaste a competir?
A.K.- Empecé a competir a los 13 años y lo dejé a los 20 porque comencé a trabajar en la mañana y la tarde. No tenía tiempo para entrenar y además me operaron las dos rodillas, lo que me obligó a alejarme de esto casi dos años. También me aburrí de competir, no me gustaba ir a otros lugares, prefiero surfear libremente, solo participé en el Campeonato Mundial de Surf para Sordos y este año no compito por mis lesiones de rodilla de casi ocho meses, ¡ahora estoy recuperándome físicamente!

Y.- De todos los lugares que has visitado y todas las olas que has surfeado, ¿con cuáles te quedas?
A.K.- Destacaría cuando estuve en México y Australia, porque las olas eran perfectas. Era un placer y muy fácil surfear.
Y.- Desde hace tiempo tienes un blog especializado en surf para sordos. ¿Cómo surgió esta idea?
A.K.- Porque es un tema que me interesa mucho y al principio estaba un poco dirigido a personas sordas, pero al final solo quería compartir toda la información que a mí me servía con quien le interesara.
Y.- ¿Has recibido colaboraciones de otros surfistas?
A.K.- La verdad es que no he necesitado ayuda, pero sí he convivido en varias ocasiones con otros surfistas y la pasamos genial.
Y.- ¿Crees que las personas con ciertas discapacidades, por pequeñas que sean, lo tienen más difícil para practicar deportes de aventura?
A.K.- En mi caso no, pero hay que considerar que hay muchos tipos de discapacidades y algunas pueden impedir o desanimar a practicar ciertos deportes; creo que hay que motivar a hacer todo tipo de deportes y en mi caso especialmente el surf.

Y.- Tu blog, en cierto modo, ¿sirve como lugar de "denuncia" o más bien como plataforma para que otros surfistas sordos se sientan apoyados?
A.K.- Sirve para contar mis experiencias, tanto buenas como malas y, de ser posible, hacer algo para mejorar lo negativo. En fin, hacer que sientan un poco de empatía.
Y.- ¿Reciben algún tipo de apoyo para viajar a campeonatos? Si no es así, ¿crees que debería haber más ayudas?
A.K.- Hace falta mucho más de lo que ofrecen. La verdad es que es muy difícil conseguir algún apoyo pero hay que intentarlo. Yo solo he logrado que Kirolgi me dé algo de ayuda.
Y.- ¿Tu próxima meta?
A.K.- Ir a Brasil, a competir en el Campeonato Mundial de Surf para Sordos, porque hace un año gané el Grand Máster Longboard y quiero defender el título.
Y.- ¿Un sueño?
A.K.- Volver a Australia a surfear. Y que mi hijo sordo compita dentro de tres años en Portugal donde será este campeonato.

Y.- ¿Cómo te ves dentro de diez años?
A.K.- Intentaré mantenerme como ahora y por supuesto seguir surfeando. Pero prefiero disfrutar el momento y no pensar en el futuro.
Y.- ¿Qué consejo le darías a alguien que quiera empezar en un deporte como el surf?
A.K.- Yo ya empecé con mis hijos a mostrarles y enseñarles el mundo del surf. Les diría que vayan a las playas a ver surfistas, que platiquen con ellos de sus experiencias, que vean videos, que tomen un curso de surf…