Hoy en día, muchas empresas náuticas incluyen el avistamiento de cetáceos en su catálogo de actividades. Puedes ver un listado de las mejores ofertas de empresas españolas aquí.
Subirte a un barco para adentrarte en el mar y poder ver diferentes especies marinas es una actividad única. Observar diferentes tipos de cetáceos en su hábitat natural o navegar junto a ballenas, orcas o delfines, todo es posible.

Para disfrutar esta experiencia al máximo, te recomendamos que elijas bien la zona y la época del año. Recuerda que los cetáceos, como la mayoría de los animales, se establecen en diferentes zonas dependiendo de las características del agua y pueden migrar según la temporada.

Te presentamos 10 lugares del mundo donde tendrás éxito asegurado al vivir esta aventura, no te los pierdas. Cuéntanos, ¿cuál te gustaría visitar?
- Islas Canarias
Además de un clima tropical templado, paisajes variados y playas paradisíacas, las Canarias esconden otro atractivo bajo sus aguas. Durante todo el año, aunque diciembre y enero son los peores meses, podrás observar alguna de las 29 especies de cetáceos identificadas en el archipiélago canario. Delfines mulares y calderones tropicales, que rondan las zonas más cercanas a la costa, o delfines comunes, orcas, cachalotes o rorcuales, entre otros, que se adentran un poco más.

- Zona del Estrecho hasta el Mar de Alborán
Cuando se mezclan los ecosistemas de dos mares, se crea una combinación mágica que da lugar a una gran población submarina. La zona del Estrecho tiene un clima más inestable, y no se garantiza el avistamiento, pero de marzo a octubre podrás ver cachalotes, rorcuales, delfines y orcas. Además, durante todo el año, en el Mar de Alborán podrás encontrar una de las mayores poblaciones de delfín común de todo el Mediterráneo.
- Rías Baixas
Esta zona de la península, ideal para actividades como barranquismo o rafting, también es un gran destino para quienes buscan turismo marino y avistar cetáceos. Durante los meses más cálidos, en primavera y verano, se dejan ver los delfines mulares y algunos calderones grises. También podrás verlos desde tierra, aunque te recomendamos un paseo en barco para combinar dos experiencias en una.

- Islas Columbretes
Estas 4 islas volcánicas pertenecientes a Castellón, además de ser un destino principal para los amantes del buceo, cuentan con una reserva marina donde se han avistado hasta 8 especies diferentes de cetáceos. El más común, el delfín mular, comparte hábitat con calderones y algunas ballenas.
- Vizcaya y su costa
Considerada uno de los mejores lugares del mundo para ver cetáceos. De las 84 especies conocidas, 17 se han avistado en esta costa. Desde el delfín mular hasta el delfín común, el listado, el calderón o el poco conocido zifio.

- Hermanus (Ciudad del Cabo)
Increíble población sudafricana famosa por ser uno de los lugares más impresionantes para pasar un día de retiro mientras observas ballenas en invierno y primavera. La ubicación es tan perfecta que no necesitarás un barco para disfrutar del espectáculo. Si vas, aprovecha para hacer una inmersión en Gansbaai muy especial... ¡junto al tiburón blanco!
- Glacier Bay National Park
Esta reserva natural en Alaska, con 105 kilómetros bañados por el Pacífico, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986. En primavera, Glacier Bay se convierte en zona de paso de ballenas grises que inician su migración. En verano, podrás ver ballenas jorobadas u orcas. Sin duda, un destino espectacular para una actividad increíble.

- No te pierdas el avistamiento en Australia.
Las costas australianas, especialmente la Bahía de Byron y Hervey, son zona de paso de ballenas jorobadas durante su migración a aguas tropicales. Entre mayo y noviembre, Australia convierte sus costas en un punto ideal para ver ballenas y sus acrobacias. Queensland, The Gap (en South Head), el Parque Marino de la Bahía de Hervey, la bahía de Great Oyster, Warrnambool o los acantilados de Victor Harbor son algunos de los mejores lugares para este espectáculo.
- La Patagonia Argentina (Península de Valdés, en Chubut)
Aproximadamente, de mayo a noviembre (siendo septiembre y octubre los meses clave), la ballena austral que migra llega a la costa argentina para aparearse y reproducirse. Puerto Madryn o Puerto Pirámides son dos ciudades ideales para estos avistamientos. Desde ahí se hacen salidas en barco para ver ballenas. Otras especies en esta zona son el delfín oscuro, el delfín nariz de botella, la tonina overa o la impresionante orca.

- Archipiélago Vestelåren (Noruega)
Para los más aventureros, cerca del círculo polar ártico, podrás disfrutar de paisajes nórdicos y avistar ballenas. Las características del entorno, combinadas con la visión de colas de ballena emergiendo del agua, crean una imagen única.

Como mencionamos, en algunos lugares puedes ver cetáceos desde tierra, pero te recomendamos subirte a un barco para navegar junto a estos impresionantes animales.
Vale la pena ver de cerca las acrobacias de delfines o ballenas, o sentir el rocío del aleteo de una orca. Experiencias, sin duda, muy especiales.
Las salidas para avistar cetáceos pueden ser desde paseos de unas horas hasta excursiones de un día o viajes de varios días, donde podrás adentrarte en aguas profundas y ver especies menos conocidas.
Además, puedes complementar tu día aprovechando la salida en barco para hacer snorkel, bucear, kayak u otros deportes acuáticos fuera del avistamiento.
Ya te compartimos algunos de los mejores lugares para ver cetáceos, pero hay cientos de opciones. Anímate, es la mejor excursión para hacer turismo, relajarte y vivir una aventura. ¡Y por supuesto, queremos que nos cuentes tu experiencia!