Ya sabemos que hay muchos deportes de aventura que pueden practicar los niños y la escalada no iba a dejar de ser uno de ellos. La montaña es el lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza y, además, a los niños les encanta.

Si estás considerando hacer algo de escalada con ellos, aquí tienes algunos consejos.

10 Consejos para escalar con niños

1. Evitar hacer la actividad un día que haga demasiado calor o demasiado frío. En cuanto al calor, sabemos que no es nada recomendable realizar esfuerzos físicos exponiéndose a altas temperaturas; en lo referente al frío, se pueden llegar a tener tan frías las manos o los pies que no se sientan, por lo tanto, se pondrá en riesgo el agarre a la roca por ambas extremidades.

Es bueno que practiquen en un escalódromo


2. Elegir una escuela de escalada sencilla, en la que sepas que no va a haber demasiada gente para no estorbarles a ellos ni ellos a los niños. Además, lo mejor de todo es que el acceso a la vía sea el lugar perfecto para que puedan tomarse su tiempo y estén relajados entre ascenso y ascenso. Aquí tienes todas las opciones.

A punto de rapelar


3. El equipo que usen los niños tiene que ser específico para ellos: casco, zapatos de escalada y arnés. En lo referente al material común como la cuerda, los arneses o las cintas express, asegúrate de que esté en las mejores condiciones para su uso.

Niña muy pequeña escalando


4. Será más que recomendable que vayan algunos adultos en el grupo, ya que uno solo no podrá estar pendiente del niño que está escalando y de los que estarán jugando al pie de la vía. Entre menos distracciones haya, mejor.

No perder en ningún momento la atención


5. Antes de comenzar con la práctica, habrá que dejar claras todas las técnicas que se llevarán a cabo durante el ascenso y el descenso. Esto es importante para que el participante no sufra ningún tipo de daño. Explicar la técnica de rappel o, al menos, si no la va a practicar, dejarle claro que cuando lo bajen mantenga el cuerpo relajado y no se sujete de la cuerda.

Niña aprendiendo a escalar


6. Prestar atención al equipo en todo momento, sobre todo antes de cada ascenso, pues, sin querer, el niño puede haber tocado algo que ponga en riesgo su integridad, como nudos, cierre del casco, etc.

Vigilar el material de escalada



7. Dejarle claro que nunca, nunca, debe agarrarse de las presas para ayudarse en algún paso. Muchos escaladores, incluidos los adultos, han tenido esa tentación más de una vez, pero es muy peligroso.

Niño colgado en la pared



8. Es muy importante que la vía elegida tenga dirección lineal, que sea recta, pues si hay varios giros y el niño se resbala o incluso al momento del descenso, puede rodar de un lado a otro por la pared.

Mejorando las técnicas


9. Tener especial cuidado con materiales como la cuerda o el grigri, ya que por lo general están diseñados para adultos y puede ser que no funcionen en correctas condiciones (el grigri es de lo más seguro, pero con el poco peso del niño puede llegar a no asegurar en un momento dado).

Perfeccionando las técnicas de escalada


10. Presta especial atención a los niños que estén al pie de la vía. Como comentábamos, es muy necesario que haya algún adulto con ellos pero, además, sería recomendable que no estén muy cerca, pues puede haber desprendimientos de roca y pueden lastimarlos. Asimismo, si hubiera algún niño en una carriola, es muy aconsejable que ésta esté asegurada por si pudiera rodar por la montaña en un momento dado.

Prestar especial atención a los niños a pie de vía


Pero sobre todo y lo más importante: ¡¡sentido común!!

¿Se te ocurre alguno más? ¡Comenta!