¡Nada se le escapa ya al hombre! Hasta hace poco, alcanzar los fondos abisales era apenas un sueño para la humanidad. Pero, desde hace algunos años, científicos de todo el mundo realizan inmersiones para estudiar ese hábitat gracias al desarrollo de la tecnología.

Con sumergibles tripulados, sonares y vehículos robotizados, la comunidad científica internacional ha logrado grandes avances en el estudio de las dorsales oceánicas, donde la corteza terrestre está en constante proceso de formación y movimiento, debido a la separación de las placas tectónicas. Es en estas zonas donde se concentra mayor vida marina, gracias al calor que emana del interior de la corteza terrestre.

Explorando los volcanes submarinos

 

La vida bajo el mar

Los volcanes submarinos son clave para que en las profundidades de océanos y mares encontremos grandes fuentes de vida. Hasta ahora se ha descubierto una gran biodiversidad de invertebrados y microbios, como gusanos poliquetos, camarones con ojos en el lomo y otras especies únicas de este ecosistema.
 

Fumarolas y especies bacterianas

Las fuentes hidrotermales que se forman por las filtraciones de agua hacia el interior de la Tierra y que, al calentarse, resurgen a través de chimeneas en el lecho marino, se llaman fumarolas. Este fenómeno interesa mucho a los científicos porque algunas bacterias que viven cerca podrían tener aplicaciones importantes.

Estos microorganismos pueden soportar temperaturas y cambios de presión extremos sin afectarse, por lo que podrían ser útiles para procesos industriales.

Más allá de sus posibles aplicaciones, la teoría que motiva estas investigaciones es que quizá fue ahí, a más de 3000 metros de profundidad, donde surgió por primera vez la vida en nuestro planeta.

La sorprendenle vida en el fonfo marino

Volcanes y montañas submarinas en España

Si quieres bucear en costas españolas, te recomendamos dos zonas clave: el archipiélago canario y el balear. Estos entornos, ya de por sí fascinantes, por su origen volcánico y fondos marinos hacen que las experiencias de buceo sean increíbles.

En las Islas Baleares, el Mediterráneo alberga más de 100 volcanes y montañas submarinas, destacando el Emile Baudot, una montaña volcánica con especies exóticas como esponjas chupa chups o cristal y bosques de gorgonias.

Bosque de gorgonias


En las Islas Canarias, el Atlántico esconde dos volcanes submarinos clave: el volcán Tagoro cerca de El Hierro y el volcán Enmedio, ubicado entre Tenerife y Gran Canaria, en el Canal Anaga-Agaete.

Las erupciones pasadas de estos volcanes submarinos, lejos de destruir la vida marina, junto con la erosión de las montañas submarinas por las corrientes, benefician a los amantes del buceo, que pueden descubrir tesoros naturales y avistar cetáceos en la zona.

La vida del Fondo marino


Ahora que conoces algunos secretos del mundo submarino... ¿Qué te impide vivir una de nuestras experiencias de buceo?