Para progresar en un deporte de aventura lo que debes hacer es encontrar buenos instructores que te asesoren y ayuden en todo lo que necesites. Una buena empresa de wakeboarding te garantizará que los mejores trabajan para ellos y sólo con los mejores puedes evolucionar y convertirte en un buen rider.

Si viste el artículo anterior sobre Trucos de wakeboard I tal vez te preguntaste dónde están las demás modalidades. No esperes más, porque aquí las tienes:
- Invertidos: una vez que ya dominas los grabs y las rotaciones, los invertidos vendrán prácticamente solos. Ten en cuenta que este tipo de truco se refiere a cualquier maniobra que hagas en el aire siempre que la cabeza sea el punto más bajo del cuerpo. Los riders tienen tres ejes sobre los que rotar: uno que va de los pies a la cabeza, otro que pasa por el ombligo y un tercero que va de una cadera a la otra. A partir de ahí sólo te queda ver cómo usar los diferentes ejes y hacer invertidos tan espectaculares como puedas.
Dentro de esta modalidad puedes encontrar maniobras como por ejemplo el HS Backroll, donde tendrás que desafiar la gravedad dando una voltereta lateral hacia atrás. En cambio, el HS Frontflip consiste en una voltereta lateral pero en este caso hacia adelante. También puedes preguntarle a tu instructor de wakeboard por trucos como el TS Backroll, el TS Frontflip, el Frontroll, el Tantrum...

- Raley Tricks: básicamente consisten en que tu cuerpo deje la posición vertical, siempre que uses el palonier. Tiene relación con el grupo anterior, o sea, con los invertidos, pero en este caso no hay ningún tipo de rotación. La ventaja principal de conocer este tipo de maniobra es que puedes combinarla con infinidad de grabs y rotaciones, por lo que conseguir mayor puntuación si compites será pan comido.
Las posibilidades son infinitas, ya que tanto el Heelside Raley como el Toeside Raley pueden combinarse con grabs, s-bend, rotaciones o 911, así que mejor acude con un especialista para que te los explique todos.
- Handle Pass Inverts: este grupo de trucos es más complejo, entran en juego los invertidos combinados con las rotaciones, tanto frontside como backside, con handle pass o sin él, etc. Recordemos que hay 6 invertidos básicos: Tantrum, HS Backroll, HS Frontflip, TS Backroll, TS Frontflip, Frontroll.
Para que puedas practicar wakeboarding y hacer trucos espectaculares, ya sea en tu tiempo libre o si quieres tomártelo más en serio y competir, ten en cuenta estas medidas de seguridad. La primera y más importante es elegir una escuela de wakeboard profesional que cuente con instructores y equipo de primera. Usa siempre traje de neopreno, para no pasar frío, y casco, por si llegas a caerte y golpearte la cabeza. La tabla debe ser adecuada para ti y tu nivel, de lo contrario no podrás maniobrarla bien y podrías tener algún accidente.

No olvides que quien maneja la lancha debe saber muy bien lo que hace, ya que prácticamente estás en sus manos y de él depende que estés seguro, porque él te está vigilando. Además es quien controlará la velocidad a la que quieres ir, entre otras cosas.
Si después de esta información tienes alguna duda, contacta a una escuela de wakeboarding y te informarán de lo que necesites saber.