El windsurf es uno de los deportes acuáticos por excelencia donde el viento juega un papel fundamental y las olas bailan bajo tus pies. Pero antes de practicarlo debemos considerar muchas cosas como: nuestro nivel de experiencia, las condiciones climáticas del día y sí, el equipo que necesitaremos para este deporte, también será un factor clave que tendremos que analizar.

Por lo general, cuando escogemos una escuela de windsurf nos proporcionan casi siempre el equipo necesario para la actividad. Así que los instructores profesionales tomarán en cuenta tu nivel de experiencia para darte el tipo de tabla que más se adapte a tu perfil.

Descubre cual es su nivel de experiencia de windsurf

¿Cómo saber qué tabla elegir?


Como mencionamos antes, no hay que pasar por alto el nivel de experiencia que tienes. Claro, alguien que nunca ha practicado windsurf tendrá que tomar un curso donde aprenderá a manejar la tabla y la vela, además de leer correctamente el viento y el mar.

Llegados a este punto, es momento de decidir algo tan importante como la tabla de windsurf. Hay varios tipos de tablas y dependerá de factores como tu peso y estatura, la modalidad de windsurf que quieras practicar, etc. También debes tener claro hasta dónde quieres llegar, porque si solo lo practicarás ocasionalmente, con rentar la tabla en la escuela será suficiente.

Aprender las distintas maniobras y los trucos que los más expertos dominan es cuestión de práctica y tiempo. No hay mucha diferencia entre las modalidades, pero sí es recomendable (y divertido) conocerlas y probarlas alguna vez.

Elige un modelo de tabla de windsurf


Tipos de tablas de windsurf

  • Tablas de olas. Son las más pequeñas, pero nada ligeras, ya que están hechas con materiales resistentes para aguantar los golpes o saltos derivados de situaciones adversas entre viento y olas.
  • Tablas de slalom. Aunque menos, también sirven para hacer saltos, siendo su mayor cualidad la capacidad de ir a toda velocidad sobre el agua. Aquí entra en juego la habilidad del windsurfista para maniobrar en forma de ochos, esquivando las boyas del circuito.
  • Tablas de freeride. La navegación libre es la que domina en esta modalidad, lo que significa que la competencia no es el objetivo principal, sino que la práctica recreativa es la protagonista. Se puede alcanzar una gran velocidad mientras el control y dominio pueden ser casi perfectos.

Diferentes tipos de tablas de windsurf


  • Tablas de Course Race. Las tablas diseñadas para esta modalidad son las más rápidas, alcanzando unos 18 kilómetros por hora. Estéticamente no son muy atractivas, ya que son más anchas y gruesas en la parte trasera (popa).
  • Tablas de Raceboard. Son excelentes para practicar windsurf de la forma más veloz y sobre todo cómoda. Eso sí, son las más grandes, por lo que guardarlas o transportarlas puede ser un poco complicado. El control es tal que hasta la adrenalina puede disminuir al practicarlo, pero la emoción siempre estará presente.
  • Tablas abiertas. Se les llama así porque están diseñadas para iniciarse en el mundo del windsurf. Con ellas se puede progresar muy rápido, ya que son estables y permiten aprender a navegar en aguas tranquilas y dominar el equipo adecuado, para después avanzar, ya con otro tipo de tabla, a saltos y demás maniobras.

Tablas de windsurf para principiantes


Te recomendamos animarte a practicar este deporte, ponte tu traje de neopreno y súbete a una tabla de windsurf. Una forma diferente de vivir en primera persona un deporte de aventura que te dará los mejores momentos.