1. Contraindicaciones generales
2. Condiciones físicas
3. Edad mínima

Contraindicaciones generales
¿Puedo hacer parapente si tengo vértigo?
A esta pregunta que nos hacen muy frecuentemente, la respuesta es sencilla: ¡sí! Por la simple razón de que la sensación de vértigo no existe en parapente.
El vértigo solo se siente cuando tienes un punto de anclaje en el suelo. Por lo tanto, puedes experimentarlo antes del despegue, cuando estás al borde de la montaña. Básicamente, el vértigo surge de la contradicción entre tu cerebro y tu oído interno: mientras que el oído interno percibe que estás en equilibrio, los ojos transmiten a tu cerebro una sensación de vacío. ¡En cuanto despegas, el oído interno entiende que estás suspendido y el vértigo desaparece! En el aire, solo sentirás sensaciones agradables. Sin embargo, si sufres de acrofobia, un miedo al vacío mucho más raro que el vértigo, podrías entrar en pánico al estar en las nubes.
El mareo en el aire
Las personas propensas al mareo por movimiento pueden sufrir mareos en parapente, una sensación de náusea provocada por el balanceo de la vela o por las figuras acrobáticas. Puedes avisar a tu instructor si eres propenso al mareo: ¡él adaptará su pilotaje para garantizarte una experiencia suave!

Condiciones físicas
Peso máximo
Durante un vuelo en parapente, estás sujeto a una vela mediante cuerdas llamadas suspentes y una silla. Todo el equipo cumple con normas que garantizan tu seguridad, incluyendo el peso máximo soportado por la silla. Dependiendo del equipo que use tu instructor, este límite está entre 90 y 120 kilos.
Personas mayores y con movilidad reducida
En teoría, no hay límite de edad para hacer un bautizo de parapente. Sin embargo, las etapas de despegue y aterrizaje requieren cierta condición física:
- Según la forma de la zona de despegue y la dirección del viento, es necesario correr unos metros hasta que el viento llene la vela y te impulse al aire.
- En el aterrizaje, debes poder caer sobre ambos pies y flexionar las rodillas para ayudar al instructor a amortiguar el impacto.
Para incluir a personas con movilidad reducida y, en general, a quienes no cumplan estas condiciones, la mayoría de las bases de parapente cuentan con equipo especializado para hacer la experiencia accesible a todos. ¡No dudes en contactarlos para resolver tus dudas!

Edad mínima
Bautizo de parapente
Los niños pueden hacer su primer vuelo a partir de 4 o 5 años. Más que una cuestión de edad, es de peso: desde los 20 kilos. El equipo es ajustable y se adapta a la mayoría de tallas y morfologías.
Dato útil: ya sea para un bautizo o una iniciación al pilotaje, los menores siempre necesitan autorización de los padres.
Vuelo de iniciación y formación en pilotaje
A partir de los 14 años, ¡puedes aprender a volar por tus propios medios! Esto implica hacer un vuelo de iniciación con un instructor o una primera aventura en solitario. Los adolescentes aprenden las bases técnicas en una pendiente-escuela adaptada a su progreso.
A partir de los 16 años, es posible tomar un curso para obtener el brevet de piloto. Una vez obtenido, puedes volar libremente sin supervisión de un instructor, e incluso explorar el parapente acrobático.
Como ves, los bautizos de parapente son prácticamente accesibles para todos, ¡y dependen más del clima que de cualquier otra cosa! Ahora que tus dudas se han despejado, solo queda que pruebes esta disciplina descubriendo las actividades de parapente disponibles en yumping.com.