
¿Quieres dar el paso de comprar tu propio equipo de rappel y no sabes cuál es el que mejor se adapta a tu práctica? Es una duda más común de lo que crees, ya que normalmente, a menos que seas un experto en este deporte, se suele compartir el material con el guía o técnico con el que vayas a descender las rocas.
Debes considerar que no es lo mismo el equipo que se usa en escalada y el que se utiliza para hacer rappel. No en todos lados lo mencionan, pero las cuerdas para escalar son muy diferentes a las que necesitamos para el rappel.
Cualquier experto te hará énfasis en distinguir entre cuerdas estáticas y dinámicas, estas últimas más usadas en escalada. Para el rappel es más recomendable una cuerda estática ya que su rigidez te da mayor precisión en tus descensos, aunque ambas pueden servir para esta actividad.
Este último punto tiene sus "letras chiquitas", ya que la cuerda que elijas debe ser acorde a lo que vayas a hacer (humedad, longitud...). Pero si normalmente practicas rappel en vías de descenso, en ciertas ocasiones podrías usar cuerdas de escalada.
El mayor problema al usar una cuerda dinámica para rappel es que es muy difícil calcular exactamente cuántos metros necesitarás para descender sin que se te enrede. Por eso es mejor evitarlas en estos casos.
Lo más recomendable siempre es ir a un lugar especializado en este deporte y preguntar directamente en alguno de los centros de rappel de nuestro país si proporcionan el equipo. Aquí puedes encontrar a los expertos en rappel que mejor te pueden asesorar para comprar todo el equipo que necesites o simplemente, hacer una salida con ellos cuando quieras ponerte a prueba.
