Existen diversos deportes que pueden venir a tu mente al escuchar las palabras extremo o alto riesgo, pero todos comparten algo en común: llevarte a entornos y situaciones para los que los humanos no estamos diseñados. Ya sea el fondo de un cañón, la cima de una montaña o a miles de pies en el aire, estos no son lugares donde pasemos el tiempo normalmente. Entonces, ¿qué nos impulsa a ir? ¿Por qué no quedarnos en casa? Exploraremos algunas respuestas.

Antes de comenzar, aclaramos que las actividades que Yumping.co.uk ofrece son dirigidas por guías capacitados y, cuando es requerido, certificados, que usan el mejor equipo disponible y adaptan la experiencia al nivel de los participantes. ¡Puede que no sean tan riesgosas, pero siguen siendo emocionantes!


Coastering UK



La ciencia detrás


Como mencionamos, los deportes extremos implican ir donde -y hacer lo que- no deberías. Este no deberías se basa en peligros inherentes como escalar un acantilado con olas rompiendo o saltar de un avión a 4,500 metros. Al reconocer el riesgo, el cerebro activa el modo supervivencia, liberando adrenalina (la famosa respuesta de "lucha o huida"). Esta hormona acelera el corazón y prepara los músculos para actuar.


 Skydiving UK



Cuando nos entregamos a la experiencia y sentimos el subidón de adrenalina, la sensación es intensísima. Al superarla (digamos, sobrevivir), quedamos con un cóctel de hormonas como dopamina que genera un éxtasis acelerado. ¡Y como todo subidón, puede crear adicción! Más info científica aquí.


 Canyoning UK



El factor social


Claro, nadie vive aislado. No solo los químicos internos hacen populares estos deportes, sino las recompensas sociales. Somos animales sociales, y compartir experiencias fortalece vínculos. Si la vivencia es intensa, los lazos se refuerzan. Además, descender un cañón con un río embravecido da menos miedo ¡con amigos que solo!


 Kitesurfing



Pero junto a lo social viene lo competitivo. Aunque no lo admitamos, nos gusta lucirnos para sobresalir. ¿La mejor forma? Hacer lo que otros no se atreven. Desde maniobras audaces en tierra o aire hasta dominar el mar, ¡es infalible para llamar la atención!

La evasión


Finalmente, está la necesidad de romper con la rutina. Hoy más que nunca, vivimos bajo horarios, regulaciones y monitoreo, por lo que es natural querer liberarse. Deportes como el bungee jumping duran segundos, pero la experiencia trasciende el tiempo: un instante puede sentirse eterno.


 Bungee Jumping UK



Otros deportes nos permiten escapar físicamente de lo cotidiano. Los ríos rápidos suelen estar en zonas remotas, así que un descenso en aguas bravas es la excusa perfecta para visitar rincones impresionantes.

Obvio, no todos aman lo extremo. Muchos prefieren emociones menos intensas, pero siempre habrá aventureros: gente que no se conforma con lo establecido. Para ellos y para quienes buscan experiencias más tranquilas, está Yumping. ¿Cuál será tu próxima aventura?


 While Water Rafting UK