1. ¿Qué equipo utilizar?
2. ¿Dónde puedo practicar mi actividad?
3. ¿Con qué clima se puede surfear?
4. ¿Soy responsable en caso de accidente?
¿Qué equipo utilizar?
Domar las olas tumultuosas ¡no es algo que se improvise! Antes que nada, es esencial asegurarte de la calidad y el buen funcionamiento de tu equipo, especialmente si usas tu propia tabla y accesorios. Aquí una breve lista de lo indispensable:
Una tabla de buena calidad: puede parecer obvio, pero usar una tabla dañada o muy desgastada aumenta el riesgo de caídas.
Usa un leash: en cualquier salida de surf o stand-up paddle, el leash te permite mantener el control de tu tabla si caes. Atado al pie, evita que tu tabla se aleje y lastime a otros.
Dependiendo de la temperatura, te recomendamos usar un traje de neopreno para protegerte del frío.
¡No olvides tu bloqueador solar! La mayoría de estos deportes se practican bajo el sol: aunque muchos piensan en seguridad técnica, pocos se protegen de los daños cutáneos por rayos UV.
Si practicas kitesurf, necesitarás equipo adicional: arnés, casco, cordón de seguridad y señal luminosa para ser visible. Lo mismo aplica para windsurf.

¿Dónde puedo practicar mi actividad?
¿Zona de surf o zona de baño?
Muchos spots de surf son también playas de baño, incluso vigiladas. Para coexistir, los salvavidas usan banderas para dividir la costa en zonas de actividad. Estas cambiaron en marzo 2022:
La bandera azul de zona de baño fue reemplazada por una bandera roja y amarilla a rayas horizontales. Está prohibido surfear o hacer windsurf entre estas banderas.
Los deportes acuáticos solo pueden practicarse entre o más allá de las banderas a cuadros blancos y negros, que sustituyeron a la antigua bandera verde con círculo rojo. Esto evita colisiones con bañistas.
¿Hasta dónde puedo adentrarme con mi tabla?
El límite seguro es de 300 metros desde la costa. También se recomienda no acercarse a menos de cuatro metros de refugios, construcciones costeras o malecones. Si vas mar adentro, cuidado con barcos y estudia la zona: puede haber arrecifes o rocas.
Consejo: fija un punto de referencia en tierra (una casa, bandera o tus cosas). Así notarás si derivas y evitarás obstáculos o zonas de baño.

¿Con qué clima se puede surfear?
¿Puedo surfear si está prohibido bañarse?
Sí, es posible. Teóricamente, el baño se prohíbe con bandera roja (olas peligrosas) o violeta (contaminación). Aunque estas reglas no aplican a deportes de deslizamiento, sé precavido. Surfistas experimentados reconocen peligros como corrientes de resaca, pero los principiantes podrían quedar atrapados.
¿Qué clima evitar?
El clima puede causar accidentes, especialmente por viento fuerte y oleaje. En tormentas, no se recomienda estar en el mar con ninguna tabla.
En deportes sensibles al viento (como kitesurf), ¡cuidado con el viento tierra afuera (offshore)! Aunque crea olas atractivas, puede arrastrarte mar adentro fácilmente.

¿Soy responsable en caso de accidente?
En colisiones que causen daños materiales o físicos, eres totalmente responsable. Por eso, ¡sé precavido! Respeta las reglas de distancia y convivencia en el agua, y comparte las olas para minimizar riesgos.
Recuerda: si chocas con equipo rentado, eres responsable de los daños durante el alquiler. Verifica tu seguro de responsabilidad civil, especialmente si surfeas en el extranjero.