
Inmersión para bebés
Se le conoce como "inmersión para bebés", aunque es cierto que los pediatras recomiendan no llevarlos a las albercas hasta los 6 meses. Actualmente, existen albercas acondicionadas especialmente para bebés en las que se permite la entrada de bebés una vez que se les cae el cordón umbilical.
La ventaja de hacerlo a una edad tan temprana es que el bebé mantendrá los reflejos de cuando estaba dentro del útero. Los bebés conservan el reflejo de la "glotis" hasta los 3 o 5 meses de edad, gracias a lo cual, aunque les entre agua, esta no llegará a los pulmones.
Esta actividad es muy recomendable en bebés ya que multiplica las habilidades motrices del niño, lo que se traduce en una mayor y más rápida coordinación y una menor tasa de obesidad. Además, se establece un vínculo comunicativo y afectivo con sus padres que es ideal para su desarrollo.

Ahora bien, puede que tu niño o niña ya tenga cierta edad y tú, siendo un gran admirador del buceo, quieras compartir esta pasión con uno de tus seres queridos más importantes: tu hijo o hija. En este caso, quizá te surjan dudas respecto a la edad o los requisitos, pero tranquilo o tranquila porque en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para descubrir el mundo marino de la mano de tus hijos.
Sin duda, uno de los aspectos más importantes en el buceo es sentirse cómodo y relajado dentro del medio acuático y más si lo que buscas es ir acompañado de tu pequeño o pequeña. Por ello, será fundamental comenzar con una adaptación al medio acuático que tendrá que ir ajustándose con el objetivo de llegar a ser un buzo de nivel.
Regulación de la actividad de buceo
Actualmente, y desde 2020, el DOF publicó un Decreto donde se regulaba la actividad de buceo, estableciendo así la edad mínima para bucear en 18 años, aunque con algunas excepciones ya que si la práctica de buceo tiene fines recreativos y/o deportivos, la edad mínima establecida es de 8 años, considerando las siguientes limitaciones de profundidad:
Edad | Profundidad |
De 8 a 9 años | Límite hasta los 6 metros |
De 10 a 11 años | Límite hasta los 12 metros |
De 12 a 15 años | Límite hasta los 21 metros |
De 16 a 18 años | Límite hasta los 40 metros |
Independientemente de lo establecido en cuanto a las condiciones de seguridad en las actividades de buceo, las diferentes certificaciones de buceo, específicamente PADI, SSI o FEDAS, han determinado sus propias edades mínimas para desarrollar una carrera con certificación.
PADI
Si buscas que el pequeño de la casa se convierta poco a poco en un buzo con la certificación PADI, el primer paso será contar con al menos 10 años, en este caso podrán obtener el reconocimiento PADI Junior Open Water Diver, el cual le permitirá realizar inmersiones de no más de 12 metros y, al cumplir los 15 años podrán actualizar este reconocimiento obteniendo así el PADI Open Water Diver original (inmersiones hasta los 18 metros).
SSI
Esta certificación (SSI) permitirá al pequeño de 10 años desarrollar su carrera como buzo. En este caso, podrán optar por tener un contacto inicial con este tipo de experiencias con la certificación de Basic Diver, lo que le permitirá explorar el fondo marino hasta unos 12 metros.FEDAS
Permite realizar la actividad de buceo desde los 8 años, pero sin embargo, la certificación de buceo FEDAS CMAS se puede obtener a partir de los 12 años, logrando así la certificación de Buzo Junior, y al cumplir los 14 años de edad se podrá convalidar con la certificación B1E.Ahora que conoces todos los detalles, así como las ventajas y desventajas (que son relativamente pocas siempre y cuando se cumplan las regulaciones) del buceo en los más pequeños. ¿Por qué no buscas una nueva zona de inmersión para disfrutar con tus niños?