- Madrid y Barcelona, los estados donde más Rutas a Caballo se realizaron en 2018
- Teruel, La Rioja y Palencia se ubican al final de la lista
- Un año más, las rutas a caballo se posicionan como líderes de los deportes de aventura más practicados en España.

El sitio de deportes de aventura con más reservas en España, Yumping.com, realizó un estudio sobre cómo se consumieron las Rutas a Caballo por estado en España durante el año pasado.
Madrid y Barcelona encabezan la lista con el 15.4% y el 13.9% del total de reservas respectivamente. Son los únicos dos estados que superaron el 10% del total nacional.
Les siguen Valencia (7.57%), Huelva (7.09%), Sevilla y Cádiz (6.04% y 5.53% respectivamente). Alicante, Girona, Cantabria y Málaga completan el top 10 (4.78%, 3.76%, 3.39% y 2.3%).
En contraste, al final de la lista están La Rioja y Palencia con un 0.03% y Orense, Soria y Zamora con un 0.06%. Ceuta, Melilla y Teruel cierran la lista, zonas donde no se registraron reservas.
Estos datos también incluyen rutas en pony para los más pequeños, rutas a caballo de varios días y las rutas por la playa, las más populares en temporada de verano en distintas playas de nuestras costas, generalmente en los estados del sur de España.

Por Comunidades
Galicia: A Coruña (0.67%), Pontevedra (0.64%), Lugo (0.13%), Orense (0.06%)
Asturias: (2.07%)
Cantabria: (3.39%)
País Vasco: Vizcaya (1.96%), Guipúzcoa (1.39%) y Álava (0.5%) La Rioja: (0.03%)
Navarra: (2.0%)
Aragón: Huesca (0.44%), Zaragoza (0.27%) y Teruel (0%)
Cataluña: Barcelona (13.9%), Girona (3.6%), Lleida (1.01%) y Tarragona (0.71%)
Comunidad Valenciana: Valencia (7.57%), Alicante (4.78%) y Castellón (1.18%)
Castilla La Mancha: Cuenca (1.39%), Toledo (1.15%), Guadalajara (0.27%), Albacete (0.2%) y Ciudad Real (0.06%)
Comunidad de Madrid: (15.4%)
Castilla y León: Salamanca (1.18%), Valladolid (0.84%), Burgos (0.84%), Ávila (0.64%), Segovia (0.47%), León (0.23%), Zamora (0.06%), Soria (0.06%), Palencia (0.03%)
Extremadura: Badajoz (0.33%), Cáceres (0.33%)
Andalucía: Huelva (7.09%), Sevilla (6.04%), Cádiz (5.53%), Málaga (2.3%), Granada (0.98%), Almería (0.67%), Córdoba (0.37%), Jaén (0.27%)
Murcia: (2.17%)
Baleares: (1.01%)
Tenerife: (1.08%)
Gran Canaria: (0.84%)