Seguramente estás aquí porque siempre te ha llamado la atención la nieve, eres un gran apasionado de los deportes de acción y estás dispuesto a crear una nueva necesidad en tu vida... Por ello, sabemos que es el momento perfecto para empezar a practicar snowboard

¡No te preocupes si nunca antes has decidido agarrar la tabla de snow! Las estaciones de esquí mexicanas te ofrecen un gran número de posibilidades para practicar tus primeros pasos en este deporte de nieve, pero nunca está de más conocer una serie de consejos antes de lanzarte a la nieve. 

Experiencias de snow en España

 
5 consejos para iniciarte en el snowboard

1. ¿Eres regular o goofy? Si haces skate o surf seguramente lo sabes de sobra, pero si eres novato, ¡tranquilo! Simplemente se trata de saber si te sientes más cómodo llevando la pierna derecha adelante (goofy) o, por el contrario, la pierna izquierda (regular). ¡En la parte trasera de la tabla siempre irá la pierna más fuerte, pues funcionará como timón!

¿Cómo saberlo? Lo más común es que alguien, ya sea tu compañero o el instructor de snow, se ponga detrás de ti y te dé un pequeño empujón en la espalda. El pie que pongas adelante será el que te indique si eres regular o goofy. Aunque también existen otras técnicas como la acción de subir una escalera, echar a correr y derrapar donde el pie de freno será el que vaya adelante, etc.

¿Es regular o goofy?

2. Impúlsate como si fueras en patineta. Queremos que tomes confianza con la tabla, por ello será mejor que empieces manteniendo un pie fijo en la tabla y con el otro te impulses. Cuando hayas agarrado algo de velocidad puedes subirte a la tabla colocando el pie junto a la sujeción para dejarte llevar por la inercia. 

3. Mantén las piernas semiflexionadas. Con esta postura, mantendrás mejor el equilibrio. Ten en cuenta que los hombros serán los que guíen tu camino, por lo que al principio será mejor que abras un poco los brazos, siendo la mano de adelante la que indique la dirección a la que quieres ir. Con la práctica aprenderás a girar haciendo torsión en el torso, apoyándote en la mirada. También tendrás que apoyar esta técnica con la forma correcta de inclinar los cantos de la tabla.

Mantén siempre las piernas flexionadas


4. Siéntate en la nieve y asegura los pies en las fijaciones, teniendo la tabla casi de canto apoyada en la nieve. Para levantarte, sujeta la tabla e impúlsate hacia adelante para colocarla plana. A partir de ahí, empieza a mover los tobillos hacia adelante y atrás y verás cómo poco a poco vas agarrando velocidad.

5. Baja haciendo zig-zag. Se trata de una de las mejores formas para descender al principio. Tendrás que comenzar a hacer giros ayudándote siempre de la mano que tengas adelante e inclinando los pies hacia adelante o hacia atrás. Siempre dependerá de hacia dónde te quieras dirigir. ¡Que no te dé miedo echar el cuerpo hacia adelante! Aunque intenta siempre mantener todo el peso centrado. 

Aprende a levantarle tras una caída haciendo snow


Como consejo extra, recuerda que, si adquieres mucha velocidad o quieres empezar a encadenar giros, intenta hacer un semicírculo donde, finalmente, termines yendo cuesta arriba. Es muy importante no cambiar el sentido de los giros demasiado rápido, pues lograrás el efecto contrario: agarrar mucha más velocidad.

¡Y ahora que conoces los aspectos clave de este deporte, no te pongas límites y comienza a practicarlo!