¿Alguna vez has pensado que los deportes de aventura y las actividades artísticas podrían complementarse? Si eres un apasionado del mar y las actividades acuáticas, y además te gusta la fotografía, no tienes que elegir entre ellas para dedicar tu tiempo libre. A veces, para disfrutar de tus hobbies, debes decidirte por uno, pero en otras ocasiones, es fácil combinar dos pasiones... ¡Este es el caso del buceo y la fotografía!


Buceo y fotografia marina


La fotografía submarina puede practicarse como aficionado o como profesional, o, ¿por qué no?, empezar como lo primero y terminar siendo un reconocido fotógrafo submarino. ¿Sabes bucear? Si es así, ya llevas medio camino recorrido; si no, te sugerimos que pruebes un bautismo de buceo y vivas la emoción en primera persona. Si después de esta experiencia quieres adentrarte en el mundo de la fotografía submarina, aquí te damos algunos consejos para que obtengas los mejores resultados.

Diez reglas de oro en fotografía submarina:

  • Como en cualquier otra actividad o deporte acuático, para hacer fotografía submarina debes adaptarte a las circunstancias. Para aprovechar al máximo el entorno, usa el modo macro cuando el agua no esté clara y aprovecha los mejores días para tomar fotos con ángulos amplios.
  • Prepara tu equipo fotosub con cuidado y asegúrate de colocar bien las juntas principales. Así evitarás que el equipo se inunde, lo que podría tener consecuencias graves como la pérdida de la cámara y el lente. Además, evitarás pequeñas filtraciones de agua.
  • Recuerda que bajo el agua no puedes cambiar de lente, así que aprovecha el equipo en cada momento. Si estás usando el macro, enfócate en los primeros planos y busca las mejores imágenes detalladas. Ya habrá tiempo de cambiar el lente y capturar planos más abiertos.

Peces en el fondo del océano


  • Muchas veces, más no significa mejor. En el caso de los flashes instalados en brazos largos, es cierto que te darán mayor iluminación y, en teoría, más perfecta, pero esto te tomará más tiempo, tanto en instalación como en cálculo de exposición. Además, si hay corriente y debes seguir animales cerca del fondo, la situación empeorará, ya que tendrás que moverte con más equipo. Evalúa las condiciones y el tipo de fotografía que quieres realizar y usa flashes solo cuando sea necesario.
  • Aprovecha los elementos estáticos para desarrollar tu sensibilidad fotográfica. En este caso, tu "modelo" no huirá, así que podrás tomarte tu tiempo para analizar diferentes ángulos y lograr una composición original. Además, disfrutarás admirando los tesoros submarinos que puedas observar en estos momentos.
  • Aprende de los demás: observa y analiza fotografías de manera crítica, participa en salidas y viajes para fotógrafos, únete a competiciones... Cualquier intercambio con otros fotógrafos submarinos puede enriquecer tus conocimientos, ayudarte a valorar y corregir errores, y además, te divertirás compartiendo tu pasión con otros.

Frenle a los corales del fondo marino


  • Sé crítico con tu trabajo y desarrolla tu afán de superación. Piensa que haces fotos para compartirlas con los demás, y para ganar su aprobación, debes obtener el mejor resultado posible, que mejorará conforme corrijas errores y ganes experiencia.
  • Precisamente de los errores se aprende. No descartes las tomas fallidas, analízalas y encuentra el error para poder corregirlo.
  • Evita encasillarte en un estilo de fotografía. Claro que tendrás una modalidad favorita, pero probar diferentes campos te ayudará a mejorar en general. Toma fotos de peces, paisajes y macro, por ejemplo, en todas sus variantes. Así descubrirás facetas que desconocías y perfeccionarás tu técnica.
  • Nunca obtendrás dos imágenes iguales, ya hayas fotografiado antes al mismo sujeto o no. Así que no desperdicies ninguna oportunidad de fotografiar todo lo que encuentres, sea nuevo o no.
Todos estos consejos, junto con esfuerzo y práctica, te ayudarán a convertirte en un buen fotógrafo submarino. Recuerda que la técnica fotográfica va de la mano con la aventura que implica la inmersión.

Fotografiando el fundo submarino


Si ya obtienes buenos resultados y te animas a participar en competencias de fotografía submarina, aquí te dejamos...

Los cinco secretos:


1. En los concursos, evita obsesionarte con una sola categoría. Mantén la calidad en todas, ya que los más completos suelen ganar. Si te enfocas en mejorar una categoría, descuidarás las demás y tendrás resultados desiguales.

2. Al fotografiar animales, asegura una primera toma correcta, luego busca la mejor foto posible. Con animales, no sabes cuánto tiempo tendrás al ejemplar frente a ti, ya que pueden huir en cualquier momento. Si ya tienes una primera foto aceptable, tendrás material "presentable" por si lo necesitas al final.

3. Una competencia de fotografía submarina puede ser muy larga, y debes mantener la esperanza hasta el último segundo, cuando puede surgir la oportunidad que te haga ganar. Nunca des por perdida una competencia hasta el final, a diferencia de los deportes acuáticos, donde el resultado depende de un trabajo constante, la fotografía es cuestión de instantes, y ese instante puede llegar cuando menos lo esperes.

4. Evita cambiar de lente durante la prueba. Estudia la planificación con anticipación y ahorrarás tiempo al no tener que salir del agua para cambiar el lente, lo que además conlleva riesgo de errores por las prisas y los nervios.

5. Al fotografiar modelos, busca su complicidad y colaboración. Su ayuda puede ser muy útil. Además de posar, pueden asistirte con el equipo, buscar sujetos para fotos de fauna, localizar elementos interesantes y ayudar en la selección de imágenes a presentar. Cuatro ojos ven más que dos, y el trabajo en equipo es muy efectivo.


Especies para fotografiar en el fondo marino


Ya conoces todos los secretos, ahora solo necesitas ponerle entusiasmo para vivir esta experiencia única, donde combinarás arte y deporte, algo increíble pero real. Disfruta de tus dos pasiones, el buceo y la fotografía, y comparte los resultados con todos.