Los deportes de aventura nos ofrecen las posibilidades más diversas, desde una tranquila ruta a caballo hasta la forma más increíble de liberar adrenalina, como puede ser practicar puenting.

Puedes elegir varios modos de divertirte, donde la naturaleza es el escenario perfecto, como por ejemplo practicar un deporte acuático. Una práctica muy interesante son los kayaks, gracias a los cuales puedes navegar, tanto en aguas interiores (ríos, lagos) como en mar abierto.

Elabora su propio kayak


Si ya estás acostumbrado a realizar esta actividad, te hacemos una sugerencia: construye tu propio kayak. Su fabricación es sencilla a pesar de lo que puedas pensar, solo necesitas los materiales adecuados y mucha disposición para trabajar. 

 Lo primero que debes hacer es conseguir los materiales, pero ¿dónde? Consiguiendo los planos tendrás mucho camino avanzado y a partir de ahí lo que tienes que hacer es ir a tiendas especializadas en herramientas de todo tipo. Compra para empezar los tableros de triplay, preferentemente marino, de unos 4mm y 255x122cm.

Necesitas material escolar como lápiz, goma, escuadra, cartabón y una cinta métrica para poder dibujar los planos sobre los tablones. No olvides una sierra de calar y una lijadora de la modalidad mouse, eso sí, asegúrate de que sean de buena calidad aunque no sean de alta gama, pues puedes ahorrarte bastante dinero. Para unir las piezas de madera consigue alambre de acero de 1mm y utilízalo con alicates (de corte y de agarre).

Empezaremos uniendo los tableros, para lo que tendremos que hacer un bisel. La unión de los tableros debe ser muy resistente, para lo que necesitaremos resina mezclada con un aditivo que hará que la resina rellene las posibles irregularidades que hayan quedado en el bisel (Sílice Coloidal). Cuando los tengas pegados tienes que dejar que repose por lo menos 12 horas.


Hazle con el material adecuado

Ya tenemos todos los tablones unidos. Ahora podemos dibujar los planos en la madera, teniendo cuidado de aplicar correctamente las proporciones para que todas las partes del kayak sean iguales.

Al momento de cortar las piezas utilizaremos la sierra de calar que tenga una hoja de corte fino.  Un truco para ahorrar tiempo y trabajo es cortar las piezas de dos en dos, por lo que puedes unirlas con tornillos y tuercas para que no se muevan y así las dos piezas sean exactamente iguales.

Para pegar los listones hay que aplicar una capa de resina tanto en el listón como en el tablero y después otra capa de resina con sílice coloidal. Unimos las piezas y fijaremos todas las abrazaderas que tengamos; en caso de no contar con suficientes podemos utilizar tubo de pvc cortado en rodajas. 

Los listones deben ser gruesos, pues ya vemos que los tablones son muy delgados, para poder darle rigidez al kayak y para que podamos contar con una superficie en la que pegar y clavar la cubierta de la embarcación.  


Puede usar clavos para un perfecto pegado

Llegando al final de la tarea, habrá que coser las piezas, gracias a lo cual nuestro kayak tomará forma. Cada 10-15cm haremos agujeros, teniendo en cuenta que éstos, a su vez, deben estar a unos 1-1.5cm del borde. El cable de acero es el que pasará por dichos agujeros y unirá así las piezas. 

Unir la proa y la popa quizá sea lo más laborioso pero también más importante. Para que todo quede correctamente no puedes evitar usar separadores de los compartimentos estancos. Otra de las cuestiones a considerar es la unión de las dos piezas a la quilla. Ésta irá semicosida sobre los laterales.

El último paso es el del fileteado para poder unir las piezas del kayak. Es importante que el grado de espesor de la resina sea el correcto, pues si es poco apenas pegará y si es demasiado espeso nos costará aplicarlo. Puedes optar por dejar el alambre tal como estaba o quitarlo, como prefieras. Si optas por lo segundo tendrás que dejar que pasen unas 8 horas después del pegado.


Por último píntala y disfruta de su embarcación

Cuando hagas el fileteado del casco tendrás que hacerlo con cuidado, para evitar burbujas de aire. Se realiza el fileteado en todas y cada una de las uniones del casco y si lo deseas podrás poner fibra de vidrio sobre el fileteado y después la resina (también puedes hacerlo al mismo tiempo).

Ya solo nos queda rellenar bien las grietas que hayan quedado y lijar. ¡Ahora a disfrutar navegando en tu propio kayak!