Puedes encontrar muchas rutas de montaña en las que pasear con tu perro. Las hay de largo y corto recorrido, aptas para quienes no tienen experiencia y para quienes tienen muchos kilómetros recorridos en sus botas.

Camicrema con perros


Hay muchas formas de hacer senderismo y aquí tienes una selección de ofertas para hacer rutas en nuestro país, especialmente si no tienes experiencia o no conoces bien una zona.

Consejos para hacer senderismo con tu perro

1. Planea siempre la ruta

Y tómatelo muy en serio. Necesitarás saber bien a dónde vas e incluso te convendrá imprimir un mapa del lugar y marcar algunos puntos clave, pues nunca se sabe qué puede pasar en la montaña: farmacia, gasolinera, fuentes, veterinario...

Calcula bien la ruta


Y no está de más que verifiques si la montaña a la que vas es un área protegida o no, pues podrías recibir una multa (en algunos lugares no se permite pasear con perros).

2. Estado físico del perro

Sobre todo al principio, evita rutas que requieran demasiado esfuerzo para tu perro, especialmente si no está acostumbrado a caminar en el campo. Introduce esta actividad gradualmente: él te lo agradecerá y disfrutarán aún más la experiencia.

Chequea el estado físico de su perro


3. Prepara una mochila con todo lo necesario

No olvides que tendrás que organizar una mochila para dos: para ti y para tu perro. Lo más importante: lleva suficiente agua para ambos y, si la ruta es larga, lleva comida. Tampoco estaría mal incluir un pequeño botiquín por si tu mascota se clava una rama, se rasguña con matorrales o se roza con alguna planta venenosa...

Prepara una mochila para su perro


En la mochila no olvides llevar bolsas para recoger las heces de tu perro. ¡Hay que respetar el entorno!

4. Calcula el tiempo de la ruta

Dependiendo de la ruta que tú y tu compañero vayan a hacer, deberás saber cuántas horas les tomará. Si buscas rutas de senderismo en internet, verás que hay rutas lineales y circulares; en las primeras se indica el tiempo de ida, así que calcula el doble, mientras que en las segundas se indica la duración total.

Disfruta con su perro en la montaña


5. Atención al comportamiento durante la excursión

Si tu perro es tranquilo y obediente, y sabes que no se escapará, no es necesario llevarlo con correa. Pero si es más inquieto, deberás prestar atención y llevarlo sujeto, pues en la montaña pueden encontrarse con otros perros, senderistas, animales salvajes o incluso zonas con ganado.

Perro y su correa



6. Cuida las almohadillas de tu perro

Durante la ruta podría lastimarse, ya que puede haber superficies ásperas, rocas o piedras filosas. Puedes usar cremas especiales para proteger sus patas o comprar botines de neopreno para evitar rasguños.

Cuida las almohadillas de su perro


Al llegar a casa, revisa sus patitas por si hubiera alguna herida.

7. Las rutas perfectas para tu amigo

  • Llévalo a zonas con agua: arroyos y lagos serán sus favoritos, pues podrá chapotear y refrescarse durante la excursión. Se divertirá mucho.
  • Zonas con sombra. Muy importante, sobre todo en meses calurosos.
  • Hierba. Como les gusta purgarse, nada mejor que caminar entre pastos, donde podrán comer toda la hierba que quieran.

Camicrema y montañas


  • Evita el asfalto. Es mejor terrenos más cómodos para tu perro, como arena o monte, evitando asfalto y zonas con muchas piedras, para proteger sus patas.